La segunda mesa tenia como titulo "Oriente Medio, epicentro del terror", fue moderada por el profesor Aurken Sierra, que puso el foco en el conflicto en Gaza y la dificultad de la prensa internacional para cubrir lo que ocurre en el interior de la Franja. En el debate participaron los periodistas Mikel Ayestarán, freelance en Oriente Medio, y Beatriz Lecumberri, que trabaja para la sección de Internacional, así como Sonia Sánchez, profesora de Relaciones Internacionales y experta en Oriente Medio de la Universidad Francisco de Vitoria. En el plano de la información, Ayestarán y Lecumberri coincidieron en la importancia de humanizar las historias de las víctimas y de tener fuentes locales. “Yo insisto mucho en la necesidad de poner nombre y apellidos a las personas”, afirmó Ayestarán. El periodista hizo hincapié en el poder de las redes sociales para contar historias cotidianas de la guerra y mencionó la cobertura “Menú de Gaza”, en la que él mismo ha mostrado diariamente en su cuenta de Instagram el plato de comida de una familia gazatí. Gracias a este proyecto, obtuvo el Premio Ortega y Gasset 2025 a la mejor cobertura multimedia. Además, tanto Ayestarán como Lecumberri destacaron el trabajo de los periodistas gazatíes que, desde dentro y pese al riesgo para su propia seguridad y las de sus familias, consiguen relatar el día a día de la guerra. “Los periodistas de Gaza, para poder informar en este momento, atraviesan unas dificultades que nos resultan difíciles de imaginar cuando estamos aquí. Ellos sufren el hambre y cuentan el hambre. Sufren el desplazamiento y cuentan el desplazamiento. Tienen miedo e intentan describir ese miedo. No son periodistas que a la noche se van al hotel a descansar o tienen una cama limpia. Son narradores y víctimas y eso lo cambia todo”, concluyó Lecumberri. Sánchez dotó a la mesa de una capa más analítica. Además de tratar de ver el conflicto desde todas las aristas que rodean la guerra, como las tensiones geopolíticas, la profesora planteó un debate sobre por qué hay conflictos más visibilizados que otros y el papel de las víctimas en la geopolítica. “El terror en Oriente Medio no se entiende si no se interpreta dentro de los equilibrios de poder que existen en la región”, destacó...