Phonotoner por el mundo, no es más que un periplo sonoro por los lugares más diversos del globo terráqueo con un único objetivo que es trasladarnos a esos lugares gracias a los sonidos y melodías del folklore del lugar. Desde los indios americanos a los tambores o canciones de trabajo japonesas sin dejar atrás Marruecos, Iraq o Rusia.
La etnomusicología, estudia la música en su tradición oral, estudia la música en su contexto y nos muestra la realidad del lugar gracias a sus muestras sonoras. El estudio de las personas haciendo música, una manera de conocer estos sonidos dentro de su entorno social y antropológico.
Phonotoner rescata de su archivo una selección de fragmentos que nos trasladan a lugares y épocas muy diversas. Todo en riguroso vinilo y formando parte de múltiples colecciones dedicadas a conservar estos documentos para la posteridad, discos de la unesco, las famosas explorer series o simplemente discos que recopilan el folklore del lugar.
En este programa podremos escuchar piezas de lugares tan diversos como:
-Danza de los Indios Navajos Norteamericanos.
-Gai Fang zi Kai Gong Ging Chu Ge (Canto de trabajo y amor japonés).
-Al Nail (Música popular de Iraq).
-Canción popular Rusa.
-Hiryu sa dem gaeshi (Japanese Drums).
-Tantras of Gyüto.
-Nan mai dowrai a wolei (Kabul /Afghanistan).
- Battaki.
-Cintas de Teatro Japonés.
-U Shaman (canciones montañesas de tierras canadienses).
-Fantasias ( Chants et dances du Maroc).