Listen

Description

Un tema estrella relacionado con el cambio climático y el calentamiento global es todo el amplio espectro con las energías renovables.
Para unos, la solución definitiva para evitar seguir emitiendo gases nocivos a la atmósfera procedentes de la quema de combustibles fósiles.
Pero, para otros, no deja de ser un gran negocio, con muy importantes intereses ocultos, al tiempo que cuestionan si realmente se las puede denominar como sostenibles.
En este programa, Víctor Viciedo y Pilar Esquinas nos dan su visión sobre esta temática que a todos nos afecta.
También analizan la aprobación, por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), el pasado 26 de julio, de 283 proyectos de renovables (239 fotovoltaicos y 43 eólicos), siendo la mayoría de los fotovoltaicos en zonas agrícolas de regadío y, entre los eólicos, destaca el clúster del Maestrazgo Gudar.
Todo ello en el marco de la Agenda 2030, el Green Deal de la Unión Europea, la Estrategia por la Biodiversidad y la ley de Restauración de la Naturaleza.
Nos dan el detalle de lo que realmente significa la instalación de placas fotovoltaicas en suelos agrícolas de regadío y las consecuencias de declarar las renovables bien de interés público. Al igual que cuestionan que se monten parques de aerogeneradores en zonas protegidas, lo que consideran una de las mayores aberraciones.
Lo mismo que de la sistemática destrucción de presas y azudes por parte del MITECO, relacionada con la Directiva Marco del Agua y la Estrategia Nacional de Restauración de Rios. Este último tema es de la mayor actualidad ya que la sentencia del Tribunal Supremo del pasado 2 de julio, notificada a las partes el 12 de julio, ordena la pronta destrucción de la presa de Toranes en Teruel. Esta sentencia también afecta a otras presas a las que, al igual que a Toranes, vence su concesión a la eléctrica, como es el caso de Mirasol en Contreras.
Pilar y Víctor no dejan pasar la oportunidad para hablar del nuevo concepto de central nuclear.
Te interesa, y mucho.