Listen

Description

Hay amigas y amigos internautas y oyentes de nuestras "Letras Encadenadas múltiples colores diferentes y a la vez con semejanzas entre sí. Ocurre con cierta frecuencia, y de hecho sucede que conviven dos de ellos. Por ejemplo, el gris y el rojo; o el amarillo y el azul... con sus respectivas tonalidades. En la maravillosa novela "EL MISMO AZUL" de la sensacional escritora abulense NOEMÍ VALIENTE. Con preciosas fotografías del magnífico fotógrafo MANUEL MATA. Le ha editado y publicado la excelente editorial CUADERNOS DEL LABERINTO de nuestra muy querida amiga ALICIA ARÉS. A "EL MISMO AZUL" se le puede digamos encasillar o clasificar con varias etiquetas. Todo depende de la interpretación que la demos una vez saboreada. Por ello, para mí es una novela muy abierta, muy libre. Por otra parte, hay algún lector-a que dice trata sobre el sufrimiento infantil. Yo no creo que las dos protagonistas que caminan: GUIOMAR y POLI sufran, sino todo lo contrario. Sí, están ninguneadas por los niños del pueblo debido a algo, que yo obviamente no les voy a contar, y que se incardina dentro de la muy mala costumbre hispana de los males que producen los mayores a otros seres humanos en el linaje directo e indirecto de la familia. Repito que para nada sufren, pues ellas son dos niñas de clase muy acomodada, que tiene casi todo a su alcance, en cambio, los otros infantes del pueblo, pues... Yo si tuviera que encuadrarla sería en la de negritud, psicológica y fantasía. Negritud por los ambientes y colores en que se desarrolla. Psicológica por la gran contraposición que existe entre los caracteres de Guiomar (les recuerdo que esta señora o señorita fue un amor platónico de Antonio Machado. Ella vivía en Segovia.) y Poly o Hipólita en honor a su abuela. Ellas dos son el día y la noche. La cara y la cruz. Fantástica: los distintos colores y aromas en los que se sumergen algunos personajes, y que hacen que cada momento un paisaje, un lugar tenga una peculiaridad especial. NOEMÍ VALIENTE con ese enorme magisterio, ingenio y talento recrea los diferentes paisajes en sitios tan diferentes como "Las Sierras", Lisboa, Madrid o Londres. El color es solamente un motivo para expresar algo que a simple vista no se ve, pero que hay que desentrañar. En todos ellos existen tonalidades que pueden ser parejas o distintas, y que están incrustadas en objetos muy queridos para dos de sus participantes en la narración. Las maravillosas e impresionantes fotografías de MANUEL MESA que anteceden a cada capítulo son un prólogo de él, así como los epígrafes que, por ejemplo "NOVIO, NOVIA, NOVIAZGO" nos invita a después de paladearle a reflexionar sobre él. Su lenguaje es muy fácil y asimilable. Esto le lleva a que sea tremendamente dinámica y amena. El ritmo es vibrante, ágil y fluido. Todo en él es un continúo traqueteo sin descanso. Es como si fuera un viaje en donde las fotografías fueran las estaciones y en estas se subieran muchos, muchos lectores-as hasta el final, que es cerrado. En el estilo se percibe intriga, suspense y profundidad. También un gran empaque y sensibilidad en las varias dosis de prosas poéticas. Yo con los ojos cerrados se la aconsejo. Estoy convencidísimo de que les va a gustar bastante. No la van a olvidar, porque la misma no les dejará ni mucho menos indiferente. Por todo ello "EL MISMO AZUL" de NOEMÍ VALIENTE. Fotografías de MANUEL MESA tiene un destacadísimo lugar en uno de los estantes preeminentes de la biblioteca radiofónico-sonora en por supuesto "Letras Encadenadas"