Listen

Description

¿Ustedes creen amigos y amigas internautas u oyentes de nuestras "Letras Encadenadas"?, ¿Qué existen los «ladrones de talento»? Yo creo francamente que sí. Los hay de varios tipos y por ende clases. Yo me voy a detener en dos de ellos, para que tengan una exacta y por ende nítida visión de esas pseudo personas. Hay que decir para empezar que los «ladrones de talento» han existido siempre. ¿Cómo? ¿Es posible? Sí, les invito a que me acompañen a través del tiempo para encontrarnos en algunos conflictos fratricidas de índole civil. Uno y otro bando trataban de quitarle al rival sus mejores hombres o mujeres, a fin de ganarles la partida. Ya en plena revolución industrial y tecnológica de los siglos XIX (a mediados), XX y XXI las empresas intentaban atraer a lo mejor de la competencia para continuar con su crecimiento y expansión, es decir le estaban robando por así decirlo a sus mejores expertos. Este «robo» o haciendo una jugosa oferta monetaria es también muy habitual en el deporte profesional. De todas y todos es de sobra conocido que tal jugador/a ha sido fichado por tal club a cambio de unos miles de billetes verdes. Realmente, lo que les estoy diciendo, es un digamos «robo de talentos» bajo en algunos casos compensación económica y en otros muchos sin nada. Por regla general cuando alguien cambia de trabajo mediante el rompimiento o rescisión de su contrato la empresa o entidad le abona una pequeña indemnización, pero existen creo que bastantes casos en que al trabajador-a se va al otro lado de la calle con lo puesto, es decir sin nada. Otro ejemplo que les quería comentar sucedió a principios de 1945. Los Estados Unidos «robaron» a la Alemania en desecho al diseñador e inventor de las terribles bombas V- 2, que destruyeron Londres, Wernher von Braun. Los yanquis le convencieron para que se fuera con ellos. Fue un robo de talento en toda regla, que dejó a los nazis a caer de un burro. Todo lo que les estoy diciendo seguramente estará ocurriendo en esta sociedad aparentemente real y lógica. En cambio, lo que la excelente y magnífica escritora MERITXELL PUIG ARTOLA nos cuenta en su fabulosa y sensacional novela titulada certeramente "LADRONES DE TALENTO". Editada por la fenomenal editorial RUBRIC es ficción, fantasía pero con rasgos totalmente reales. Les pongo el ejemplo del «nano Bot». Novela fantástica desarrollada en escenarios muy comunes y por ende reales. Al leer la portada el título se nos muestra a priori de dos formas: una como una metáfora y otra como después podremos ver en esa lucha, que dos organizaciones poderosas tuteladas por otra más grande intentan hacerse con el sumo poder: chica y chico jóvenes, que son utilizados como genuinas marionetas cara a lograr lo que les acabo de decir. La desmedida ambición es muy perversa y si está basada en grandes mentiras lo es aún más. MERITXELL PUIG ARTOLA nos presenta unos personajes muy, muy bien trazados en el que sabemos al poco de verlos como son: sus virtudes, defectos y frustraciones... Es como si los conociéramos de siempre. Por otra parte, podemos observar ciertos antagonismos entre Aurora y Adrián. En ellos hay bastante atracción recíproca, pero bastante tensión cuando se llega a situaciones -digamos- peculiares. Los lugares en que se desarrolla tienen implícita y explícitamente su propia historia: el Monasterio de Santa María de Ripoll en la provincia de Girona, el Palau de la Música y "Les quatre gats" en Barcelona. La trama está exquisitamente realizada e hilvanada, que hace crecer en los lectores una fascinante inquietud y una ardiente intriga. En "LADRONES DE TALENTO" existen varios clímax, que no están precisamente en la parte final. MERITXELL PUIG ARTOLA impregna sabiamente durante la narración de hechos históricos. Éstos los combina extraordinariamente bien con la ficción y la fantasía. Sobre todo, en lo que respecta al pasado de ciertos personajes como la madre de Aurora, el conservador y a la de la propia Orden de Bragen. No todo en la novela es seriedad, drama, hieratismo, muerte..., sino que hay motivos incluso para la carcajada. Esta es obra de dos personajes no precisamente principales:
- ¿Apetecible? ¿Qué te busque una? ¿Pero, qué te crees que soy una madame con su lista de putas disponibles? Tío, eres asqueroso.
- Oh, vamos ya sabes lo que quiero decir. No soy bueno utilizando las palabras, pero sabes que no me refería a eso.
- Pues, ya tienes edad como para aprender a hablar sin parecer un cerdo.
En cuanto a la lectura es muy amena e incluso hasta divertida en algunos pasajes. Su léxico es netamente comprensible. El ritmo es por lo general muy vivo y fluido. Los diálogos ayudan también a esto último. En el estilo podemos encontrar figuras literarias como la metáfora, el aforismo y alegoría. Aparte de que es muy visiblemente muy directo y cercano. Yo plenamente se la recomiendo, porque entre otras cosas verán que es una novela impresionantemente bien trabajada. MERITXELL la ha pulido bastante, bastante bien al situar por ejemplo a parte del coro en sus intervenciones precisas. ¡Vamos como en una ópera!
"LADRONES DE TALENTO" de MERITXELL PUIG ARTOLA. Editada por la editorial RUBRIC tiene un prevalente lugar en uno de los estantes más vistosos de la biblioteca radiofónico- sonora en por supuesto "Letras Encadenadas"