Listen

Description

Hay un refrán muy español, que dice "el que siembra vientos recoge tempestades", es decir si vas dando tumbos en tu existencia cotidiana y no llevas un rumbo fijo al final acabarás malamente. Esto es muy tangible ocurriendo. El refranero popular de España es muy certero y elocuente. Sus refranes o coplas raras veces fallan. Hay personas que se lo toman a chufla esos dichos, pero yo les aseguro que no, sino todo lo contrario. Créanme amigos y amigas internautas y oyentes de nuestras "Letras Encadenadas", que los muy hermosos, certeros y elocuentes poemas del muy bello libro de poesía "SI SIEMBRAS TEMPESTADES" del magnífico y fenomenal poeta NASH yo me lo tomo muy, muy en serio. De hecho, los mismos les he leído con una gran atención e interés. Varios de ellos hasta por dos veces. Ha editado este poemario la fabulosa KIVIR ediciones de nuestra muy buena amiga JENNIFER ALARCÓN. "SI SIEMBRAS TEMPESTADES" está compuesto por cien poemas en los que predomina la temática amorosa y del desamor. A mi juicio, en menor medida se encuentran otros temas refiriéndose a la existencia cotidiana del "yo poético", que ni mucho menos son menos importantes que las que les acabo de señalar. Existen poemas para todos los gustos en cuanto a su extensión. En este aspecto NASH es muy heterogéneo. La composición poética que predomina es la del verso libre, aunque en algunos de ellos percibamos algunas rimas fundamentalmente en asonante. Uno de los muchos méritos de NASH en esta creación poética es su fluidez. Fluidez en desparramar sencillos versos con palabras de no más de tres o cuatro sílabas; versos cortos que desparraman como un torrente frenético de agua todo lo que a ese intimismo suyo le brota de sus más profundas entrañas. Poesía de léxico sencillo y entendible para abordar la cierta complejidad temática que tiene este libro de poemas. NASH al emplear palabras cotidianas hace que sus poesías sean fáciles de comprender en general al ser leídas en la primera lectura. Poesía fácil, que ni muchísimo menos está exenta de calidad, sino todo lo contrario. Cuando escribo el vocablo "fácil" me estoy refiriendo a directa, cercana. Un poema enrevesado necesariamente no posee empaque. Esa cercanía la vemos perfectamente en "SI SIEMBRAS TEMPESTADES". Con respecto al título tiene para mí varias interpretaciones. La que yo extraigo es que creo que NASH conocedor de los dioses de la naturaleza: Eolo, Poseidón o Zeus siembran versos con su poesía, y lo que ella nos transmite. Esas tempestades son fragmentos del alma de Nash, que los esparce en cada poema. Refiriéndome al estilo hay que señalar que los versos están insertados en un solo cuerpo poético no en varios ¿a qué me estoy refiriendo con esto? Pues, que se encuentran en el propio poema y no en estrofas, es decir su poesía forma un poema entero en el que explícitamente no te marca la cadencia, el ritmo, la pausa, sino que tienen que ser ustedes esplendorosos lectores quienes las hagan, según su muy buen criterio lector. Volviendo a un aspecto muy importante a mi entender en la poesía de NASH he de volver a señalarles que "el yo poético" lo pueden localizar en el propio poeta. Yo rotundamente se le aconsejo tanto a los paladares poéticos como a aquellos que desean totalmente romper esa "cuarta pared" que les impide acercarse a ella y por ende saborear pausadamente. "SI SIEMBRAS TEMPESTADES" de NASH editada por KIVIR ediciones tiene un prevalente lugar en uno de los estantes vistosos de la biblioteca radiofónico-sonora en por supuesto "Letras Encadenadas".