Hace unos podcast hablaba de la Hierogamia o Matrimonio Sagrado, hoy lo haremos de la Hierodulia o “Prostitución Sagrada” una práctica de la antigüedad que se presta a numerosos equívocos en la actualidad.
Bibliografía:
Qualls-Colbett, Nancy. La prostituta sagrada (psicología) Obelisco ediciones 2004.
Frazer, James George. La rama dorada: magia y religión, Fondo de Cultura Económica “Antropología” Edición 1994 (traducción de Elisabeth y Tadeo Campuzano) 2011.
Asimov, Isaac. El Cercano Oriente, Historia “Alianza Editorial” (Historia Universal Asimov). Madrid 1986.
Película:
José Luis García Sánchez (Director) La corte de Faraón, Producción: Lince Films, RTVE. España 1985. Basada en la zarzuela u «opereta bíblica» del mismo nombre. Definida como “auto sacramental en un acto y cinco cuadros”. Se estrenó en Madrid en el Teatro Eslava el 21 de enero de 1910 con libreto de Guillermo Perrín y Miguel de Palacios y música de Vicente Lleó. Entre sus escenas más famosas se encuentra el célebre “Garrotí” la no menos famosa “Babilonia” (interpretado en esta ocasión por Ana Belén) y el “Juicio de la reina”
Smash fue un grupo español de rock psicodélico con tintes bluseros. Originario de Sevilla, estuvo activo entre 1968 y 1973. Tras publicar los álbumes de estudio Glorieta de los lotos y We come to smash this time, el cantaor Manuel Molina se incorporó a la banda con el que publicaron el sencillo “El garrotín”.
Colaboración: Andrea Bonafonte
Fotografía: Bajo relieve mesopotámico que representa a Istar, Astarté o Venus