Hoy vamos a hablar de un tema que preocupa mucho a todos los guionistas noveles. A los que llevan más tiempo también, pero menos. Pero todo el mundo que escribe algo por primera vez está superpreocupado por una cosa: ¿Cómo puedo registrar mi guion para que no me lo copien? Es algo casi natural. Estamos muy contentos con nuestro proyecto, le he hemos dedicado muchas horas y no estamos dispuestos a que un productor desalmado nos robe la idea genial que nos llevará a la fama. Pues bien, tengo que deciros algo. Eso no va a pasar. Nadie os va a robar nada. ¿Por qué? Pues hay varias razones. La primera, es que seguramente vuestro guion no sea tan genial como creeis. Escribir un buen guion lleva mucho tiempo y requiere mucha experiencia. Si es vuestro primer guion puede que tenga fallos de primerizo y sea francamente mejorable. Hay muchos guiones maravillosos mejores que el vuestro que no se grabarán nunca. La segunda razón es porque los productores, aunque no lo creáis, normalmente prefieren llegar a un acuerdo con vosotros y hacer las cosas legales antes que robar vuestro guion. ¿Quiere decir con eso que no hay que registrarlo? Por supuesto que no, claro que hay que registrarlo antes de empezar a moverlo, sobre todo cuando pasa del círculo de confianza entre amigos y familiares y se empieza a distribuir por ámbitos más profesionales.
En el podcast de hoy vamos a ver qué opciones hay para registrar tu guion y qué hacer si te lo plagian. Un aviso de antemano, yo solo soy un guionista, no un abogado. Voy a dar unos conceptos generales para que todo el mundo se haga una idea de qué son los derechos y cómo registrar tu obra, pero después tendréis que echar un ojo a la legislación de vuestro país, porque yo me baso sobre todo en la legislación española y puede haber variaciones.