Listen

Description

Cada cierto tiempo ocurre el desastre, una catástrofe natural que pone el foco mediático en el suceso, las víctimas, las consecuencias, esa tensión informativa va disminuyendo con los días como un azucarillo que se disuelve en la vorágine del día a día.
Pudiera parecer que cuando un fenómeno de este tipo deja de salir en los telediarios el problema ha desaparecido, pero ni mucho menos. El 4 de agosto de 2012, se producía en la isla de La Gomera, de forma intencionada, el peor incendio forestal de las últimas décadas desde el punto de vista ecológico. Se trata del incendio conocido que ha afectado mayor superficie de bosques de laurisilva en Canarias, incluyendo importantes superficies de bosques centenarios de gran valor ecológico, siendo esto un hecho sin precedentes. La superficie total incendiada ascendió a 3.613,78 ha.
Cuando se apagó la última llama comenzaba otro trabajo, el de restauración, el trabajo de recuperar el entorno para conseguir que todo sea igual que antes.
Hoy les hablaremos de un proyecto que está trabajando en la Gomera para restaurar los efectos de aquel incendio de 2012 y de algún otro donde la antropología es fundamental.