Podemos considerarnos oficialmente yonkis de la energía, somos electrodependientes, en muy pocos años de ver como un lujo la iluminación publica eléctrica a vivir como una autentica catástrofe un fallo de suministro eléctrico.
Y para generar energía, aun dependemos del petróleo o del carbón. Quemamos petróleo para generar energía que muevan los coches eléctricos, esto por ahora no es muy sostenible.
Por eso se trabaja en aumentar el impacto de las energías renovables y en otros combustibles sostenibles como los biodiesel. Incluso se puede generar combustible a partir de aceites usados o semillas de cultivos.
Pero ¿y si pudiéramos convertir en energía los desechos? Pues también se ha logrado, los residuos solidos urbanos, lodos de depuradora o forestales se pueden convertir en energía.
Hoy les hablaremos de los trabajos que se están realizando en la Universidad de la Laguna para hacer este proceso que está acabando con la dependencia exlusiva del petróleo. Con Andréa Brito, ULL