Si les pregunto que les evocan estas palabras europio, Gadolinio, Terbio, Disprosio, Holmio, Erbio, Tulio, Iterbio y Lutecio.. ¿Qué me dirían? ¿no les viene nada a la cabeza? Pues esas palabras, que a priori, nos parecen extrañas y que lo son eh... están mas cerca de nosotros de lo que pensamos. Estas palabras a elementos de la table periódica, de unos elementos que casi siempre están representados abajo, separados en una caja aparte con el título “Tierras Raras”.
Esos elementos los podemos encontrar en muchos aparatos electrónicos: en los móviles, en los televisores, tabletas, ordenadores, neveras de última generación, coches, etc….
El problema de las tierras raras es que, al mismo tiempo que son muy útiles para la tecnología, sus elementos son muy escasos. Hay que movilizar muchas toneladas de tierra para extraer unos pocos kilos.
La semana pasada, sabíamos que en Fuerteventura se ha encontrado un yacimiento de estas Tierras Raras con una concentración de elementos mucho mayor a la de otras zonas de extracción. ¿Estamos ante una oportunidad económica y científica? ¿Es viable su extracción? Hoy les contaremos todo lo que la ciencia sabe de estos yacimientos. Con Jorge Méndez, Profesor del Departamento de Física de la ULL y responsable del proyecto MAGEC.