Listen

Description

A las islas Canarias se les ha identificado históricamente
con el Jardín de las Hespérides, los primeros cronistas
destacaron sus frondosos bosques. Se maravillaron con
sus profundos barrancos y se asombraron porque, en
muchos cauces, el agua fluía todo el año, pese a las
escasas lluvias y frecuentes sequías.
¿Dónde estaba en misterio? En sus nacientes. Ellos
aportaban el agua que convertía en vergeles las áridas
tierras, aunque nadie sabía explicar cual era origen, de
donde venía esta agua, Se habló de ríos y lagos
subterráneos, incluso, del ascenso de agua del mar por
efecto de los volcanes.
Las islas volcánicas se comportan como gigantescas
esponjas que acumulan en su interior el agua de las
lluvias, una parte vuelve a salir a la superficie por los
nacientes y la otra, la de mayor volumen, termina su largo
y oscuro recorrido en el mar.
Los habitantes canarios han aprendido a desenterrar
literalmente el agua, arrancarla de las garras del volcán.
Aquí sacamos agua de debajo de las piedras. Todo esto
es ya una cultura, la cultura de la minería del agua en
Canarias de la hoy les hablaremos. ¿Como se hacen las
galerías y pozos? ¿Son diferentes los que se hacen en
otras regiones? ¿es un recurso ilimitado?