Listen

Description

Stephen William Hawking nació justo 300 años después
de la muerte de Galileo: el 8 de enero de 1942 en
Oxford, Inglaterra, y ha muerto en su casa de
Cambridge un 14 de marzo, el día del cumpleaños de
Einstein y cuando los matemáticos celebran el Día de
Pi (3,14).
Nuestro protagonista era sin duda el científico más
famosos del mundo, el científico Pop, el representante
de la sabiduría universal con apariciones estelares en
series de televisión y películas, entrevistas en todos los
grandes medios de comunicación y siempre una opinión
para todos los problemas de la humanidad.
Era el más famoso pero no el mejor, esto lo reconocía
el mismo. Lo que si le debemos a Hawking es la gran
labor que hizo por la divulgación de la astrofísica. Por
primera vez, gracias a él, se comenzó a hablar de
agujeros negros, del Big Bang o de como sería el futuro
del universo, el popularizó el universo más exótico.
Visitó en varias ocasiones Canarias, como buen
británico, le encantaba el clima de las islas, además de
por su clima, estas islas le interesaban por albergar el
Instituto de Astrofísica de Canarias, un lugar que
también trabaja en la frontera del conocimiento.
Hoy queremos hablar de su vida y obra con una
persona que lo pudo conocer bien, cuando era un
alumno más, cuando ni siquiera su enfermedad lo tenía
postrado en su famosa silla. Con John Beckman, profesor emérito del IAC.