Aun algunos piensan que el conocimientos está compartimentado, que somos de letras de o ciencias. Cuantas veces hemos oído eso de “ a mi no me preguntes, soy de ciencias” o “haz la cuenta tu que yo soy de letras”.
Es normal, desde que somos adolescentes nos obligan a realizar esta elección que cada día se demuestra más caduca, ya que las ciencias y las letras se dan la mano.
¿Que ciencia hay por ejemplo en el arte? Mucha, si hablamos de la restauración de obras de arte o textos veremos como la ciencia y la tecnología se ha volcado en el objetivo de conservar nuestro patrimonio.
Por podemos encontrar a graduados en Bellas Artes manejando aparatos de rayos X o trabajando con una cámara de infrarrojos. Con esas armas, estos expertos no solo restauran, también son capaces de saber y un Goya lo pintó realmente el maño o un falsificador.
También son capaces, como veremos, de ver lo que hay bajo los cuadros que vemos. Rectificaciones, pruebas y hasta pinturas inéditas se han revivido gracias a la tecnología de la que hablaremos hoy.