El origen de la palabra Universidad quizás te de una pista de lo que algunas personas piensan que es esta institución. El término «universidad» se deriva del latín universitās magistrōrum et scholārium, que significa ‘comunidad de Profesores y académicos’. Pero esto solo una parte. La universidad es conocimiento, pensamiento crítico, investigación, convivencia, valores, comunidad…
Ya desde la creación de la Universidad de Bolonia, allá por el año 1088, se tenia claro que sus objetivos incluían la formación de profesionales, la investigación científica y la enseñanza del pensamiento crítico, y todo esto con el objetivo de mejorar la sociedad.
Podemos decir que una universidad es como un pueblo, de hecho, hay algunas que tienen más población que muchas ciudades pequeñas de España. Por ejemplo, la universidad de La Laguna tiene 1.800 investigadores y profesores, 877 personas de administración y servicios y unos 19.500 alumnos, en total algo más de 22.000 personas. Más que Calatayud o Moguer o Los Llanos de Aridane.
Hoy nos vamos a centrar en unas de las áreas más importantes de una universidad, la investigación. Queremos conocer como se investiga en ella, que problemas tiene y cuales son sus principales resultados. Comenzamos.
Con Ernesto Pereda, Vicerrector de Investigación, Transferencia y Campus Santa Cruz y Sur de la ULL.