Listen

Description

La desigualdad que padecen las mujeres en el mundo, en
relación al disfrute de sus derechos, está profundamente
arraigada en la tradición, la historia y la cultura, incluso en
las actitudes religiosas. El papel subordinado que tiene la
mujer en algunos países queda de manifiesto por la
elevada incidencia de selección prenatal por el sexo del
feto y el aborto de fetos de sexo femenino. Po eso, los
Estados deben cerciorarse de que no se utilicen las
actitudes tradicionales, históricas, religiosas o culturales
como pretexto para justificar la vulneración del derecho de
la mujer a la igualdad ante la ley y al disfrute en
condiciones de igualdad de todos los derechos previstos.

Este es un fragmento de la observación general nº28 del
Comité de derechos humanos de las Naciones Unidas. En
el mismo comentario hacen hincapié en que la mujer está
en situación particularmente vulnerable en tiempos de
conflicto armado interno o internacional, conflictos como
los que se viven ahora en Siria, Yemen o Mali. Y que mejor
institución que la universidad para dar una salida a estas
desigualdades. Esto es lo que se planeta en el proyecto
del que les hablaremos hoy, trabajar contra la desigualdad
desde las universidades. Con María Inmaculada González Pérez y Carmen Ascanio, Profesoras e investigadora de la Universidad de La Laguna.