Listen

Description

La mayor parte de la población mundial vive cerca del mar o a poca altura, grandes ciudades como Nueva York, Berlin, Londres, Sangai, Pekin, Tokio Barcelona, son ciudades que no pasan de los 50 metros de altura sobre el nivel del mar. Millones de personas viven en unas condiciones de presión y nivel de oxigeno optimas, pero hay otras grandes ciudades que viven mucho, mucho más arriba.

Otras ciudades como La Paz, Quitó o Bogotá están mucho más altas, entre los 2.500 y los 3.500 metros de altura sobre el nivel del mar. Sus millones de habitantes se enfrentas a unas condiciones muy diferentes a las que podemos encontrar en Madrid.
Pero no solo hablamos de grandes ciudades. Los alpinistas que quieren coleccionar ocho miles o los astrónomos que trabajan en los observatorios que buscando la trasparencia atmosférica se situan en lugares muy elevados. Aquí en Canarias los dos observatorios astrofísicos están a 2.400 metros, pero lo hay a 5.000 metros en Chile.
Estas condiciones ambientales provocan problemas específicos de esas zonas. Como el famoso mal de altura. Hoy les queremos hablar de medicina de altura de cuales son esos problemas y sus posibles soluciones. Con el Prof. Ginés Viscor catedrático de la Universidad de Barcelon y coordinador de La Red Iberoamericana de Medicina y Fisiología de Altura.