Listen

Description

El informe Científicas en cifras indica que las vocaciones
científicas siguen siendo sobre todo masculinas. Entre los
estudiantes de alto rendimiento en matemáticas o ciencias,
cerca de uno de cada tres alumnos en España espera
trabajar como ingeniero o científico a los 30 años, mientras
que la proporción entre las alumnas solo es de una de
cada cinco. Cerca de tres de cada diez alumnas de alto
rendimiento esperan trabajar en profesiones relacionadas
con la rama sanitaria, mientras que entre los alumnos de
alto rendimiento es solo dos de cada diez. Además,
alrededor del 10% de los chicos frente al 1% de las chicas
esperan trabajar en profesiones relacionadas con las
tecnologías de la información y la comunicación.
Estas cifras lo que dicen es que, por algún motivo, las
niñas se sienten menos capaces de estudiar una
ingeniería. O les resulta menos atractivo. La realidad es
que hay muy pocas estudiantes de estas disciplinas y hoy
vamos a discutir por qué con dos mujeres que trabajan en
ingeniería informática. Con Coromoto León, Catedrática del área deLenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de La Laguna y Gara Miranda, profesora titular de Ingeniería Informática de la ULL.