Hace unas semanas un gigantesco portacontenedores sufrió un accidente y bloqueó durante varios días el canal de Suez. Parecía que era una anécdota, una noticia curiosa, pero esa información cada jornada se convertía en más importante. Este bloqueo resintió el comercio marítimo mundial, he incluso subió el precio del petróleo. Muchos cogimos conciencia del volumen de barcos que circulan por el planeta cuando vimos imágenes por satélite del gran atasco que se formó en la entrada sur del canal.
Miles de barcos surcan nuestros mares cada día, cargados de todo lo que se puedan imaginar, además de combustible. Sabemos por experiencia en estos barcos sufren accidentes que tiñen de petróleo mares y costas. Es un peligro que está ahí.
La buena noticia es que científicos y científicas de todo el mundo trabajan para mitigar o evitar estos vertidos, anticipándose a la tragedia. Hoy les contaremos que pasa cuando un vertido llega al mar y que se puede hacer para solventarlo rápidamente. Con José Agustín González, profesor del Dpto. de Ingeniería Agraria, Náutica, Civil y Marítima de la ULL.