La ciencia que se hacía siglos antes era muy diferente de la que se practica en estos momentos. Hace, tampoco tanto tiempo, los científicos eran eruditos curtidos en varias disciplinas, manejaban con soltura dos o tres áreas de l conocimiento. El modelo renacentista de los científicos les convertía en sabios. Lo mimos publicaban un libreo sobre Astronomía como la fauna de un lugar.
Este era el caso de nuestro protagonista. Un personaje relativamente conocido en Canarias pero creo que ignorado fuera de ellas. José de Viera y Clavijo.
Quizás le suene este nombre de alguna calle, plaza o colegio. Pues tal fue la relevancia de este personaje realejero que sin duda merece todos estos reconocimientos.
Viera y Clavijo fue, sin duda, una persona curiosa, cultivó la astronomía, la fauna, la historia la química, la flora y hasta la aeronáutica. Un sabio que además se preocupó mucho por esto que intentamos hacer en este programa: divulgar.
Hoy les invito a que conozcan mejor la figura de nuestro sabio José de Viera y Clavijo. Con Rafael Padrón, director de la Cátedra Cultural Viera y Clavijo de la ULL.