Hoy exploramos las fronteras que marcan cuerpos, vidas y territorios. En un mundo hiperconectado y globalizado, el patriarcado sigue imponiendo límites a nuestras identidades, mientras que el capital, ajeno a cualquier frontera, alimenta a la extrema derecha y al fascismo, que se fortalecen a través de los discursos de odio.
Las fronteras son líneas de control que determinan quiénes tienen derechos y quiénes no. Funcionan como muros físicos y simbólicos que perpetúan sistemas de explotación y opresión. Una de sus expresiones más visibles en este mundo glogalizado son las políticas migratorias, que fuerzan a miles de personas a arriesgar su vida intentando atravesarlas.
Las fronteras también fragmentan identidades y construyen un lenguaje que solo reconoce extremos, borrando todo lo que existe en el medio. El patriarcado impone el binarismo de género, el cuerdismo y el capacitismo excluyen a quienes no encajan en la norma de lo "funcional y productivo". La gordofobia define qué cuerpos son aceptables y cuáles deben ser corregidos. Y el racismo y el clasismo sostienen los cimientos de estas fronteras que separan privilegios de opresión.
Hoy hablaremos de los espacios liminales que habitamos y para ellos nos acompañan Oscar y Stef, que nos hablarán de sus experiencias fronterizas como personas diska y CODA, hablaremos de las novelas La bastarda y Basura, el documental 100 formas de cruzar la frontera y finalmente también os traemos a bell hooks con su elogio del margen.