El Director de Comunicación y Relaciones institucionales de Caja Rural de Zamora, Narciso Prieto, se convierte en el nuevo responsable de la Fundación Caja Rural.
Narciso sustituye a Feliciano Ferrero, tras su jubilación, al frente de la obra social y compatibilizará el cargo que ejerce desde hace más de 23 años con la nueva responsabilidad. Para ello cuenta con el apoyo de Laura Huertos, que desde hace algunos meses forma parte del equipo de la Entidad.
La Fundación Caja Rural continuará siendo un eje fundamental y supone un apoyo para el fondo de educación y promoción a la vez que representa el motor del área sociocultural en materias como la ciencia, la salud o el medio ambiente, entre otros.
Las Ferias y Fiestas de San Pedro han servido para llenar de alegría y color la ciudad de Zamora, que volvió a dar cabida en su programa a las ferias de la Cerámica o el Ajo, con el apoyo de la Fundación Caja Rural y la presencia en la inauguración del presidente de la entidad, Nicanor Santos, el director general, Cipriano García y Narciso Prieto, el nuevo responsable de la Fundación.
Más de 65 artesanos llenaron las plazas de Viriato y Claudio Moyano en la quincuajesima primera edición de una feria a la que acudieron alfareros y ceramistas de distintos lugares de España, Portugal y Francia. Entre los protagonistas de la Feria los artesanos que desarrollan su trabajo en las comarcas de Aliste y Sayago, en la provincia de Zamora.
La Feria del Ajo también forma parte de las tradiciones de San Pedro, situándose su origen a finales del siglo XVIII instaurando un mercado para “Facilitar la compra-venta de productos agrícolas y ganado” los días 28, 29 y 30 de junio en distintas ubicaciones de la ciudad. No sería, sin embargo hasta 1930 cuando se trasladaría como Feria del Ajo a la plaza del cuartel Viejo, siendo en 1955 su ubicación definitiva en la Avd. De las tres cruces.
A la tradición se suman otras inactivas culturales como las que se desarrollan en las diversas comarcas y que impulsan desde la Federación Espigas con el certamen de canciones tradicionales “Espigas 2023”, que reunió a un buen número de personas en la localidad de Benegiles, siendo el ayuntamiento y la asociación cultural Muben los anfitriones del encuentro.
La solidaridad, una vez más volvió a ser bandera de la Fundación Caja rural de Zamora, siendo participe del Festival ELA que durante toda la jornada reunió en Coreses a cientos de personas para lanzar un grito de esperanza y de apoyo a los familiares y enfermos de Ela.
En materia de Investigación para combatir las enfermedades señalar la presencia del Profesor Marino Barbacid en la clausura del curso de la Uned de Zamora, de la que forma parte como patrono la Fundación Caja Rural.
En su conferencia el profesor Barbacid señaló algunos de los logros que se han conseguido tras 25 años de trabajo y esfuerzo para combatir una enfermedad que son muchas enfermedades.
Destacar la importancia de la alimentación para la salud y el trabajo que se lleva a cabo por parte del Colégio de Farmacéuticos en colaboración con la Cocina Solidaria a través de los “Almuerzos saludables” que en el mes de junio llegaron a los alumnos de Infantil y Primaria del Colégio Hospital de la Cruz de Toro.