Listen

Description

El disco Graceland de Paul Simon publicado en 1986 fue un total éxito y un relanzamiento de la carrera de Paul Simon que desde principios de los 80s no era muy prolija. La mezcla de música de raíces americanas, rock, pop, zydeco, con raíces africanas parece que surgió a raíz de escuchar un casete de banda surafricana Boyoyo Boys. El episodio de hoy rememora alguna de las canciones del propio disco de Paul, pero además es un viaje por una serie de músicos africanos de rock, blues y música tradicional que comenzó mucho antes de la publicación de este disco, con la efervescencia del rock a finales de los 60 y principios de los 70 en todo el mundo y aunque no lo pensásemos también, en el continente africano, dando multitud de bandas y artistas de todos los estilos. En la pista 01 lógicamente el Doctor quería comenzar el viaje con Paul Simon y esta potente canción en directo del concierto de Sudáfrica en pleno apartheid en 1987, The_Boy_In_The_Bubble. En la pista 02 un auténtico rockero sudafricano de los 70s, John Kongos con este Tokoloshe Man de1971. En la pista 03, una banda de Zambia fundada en 1973 con ciertas influencias de blues y rock psicodelico, Amanaz y este Easy Street. En la pista 04 una banda contemporánea con músicos de Mississippi y Senegal, que mezcla afro-beat, blues y rock por igual, Afrissippi, y este “I ll Be Back Someday. En la pista 05 Oumou Sangaré, desde Bamako, Mali, cantante del genero wassolou, en este canción con toques de country-blues-rock muy interesantes con este Wassulu Don. En la pista 06, Boubacar Traóre, desde Mali, comenzó su blues africano ya en los 60s, también tiene influencia árabe y kassonké, un estilo tradicional de Mali. En este ocasión con la canción Hona. En la pista 07, uno de los músicos de jazz del continente negro más reconocidos mundialmente, desde Sudafrica Hugh Masekela y este Ha Lese le Di Khanna. Siguiendo este humilde recordatorio a Graceland y Paul Simon, también del concierto en directo de Sudafrica de 1987 en la pista 08 este I Know What I Know. Si alguien pensaba que el Groove, el beat , el cool, solo se podían dar por el Reino Unido o USA está equivocado y desde Ghana a finales ellos 70s, en la pista 9, The Psychedelic Aliens y este Homowo, quizá les haga pensar que la globalización no es una cosa del siglo XXI y sin necesidad de internet, las influencias, en este caso musicales volaban de un continente a otro, a pesar de que las diferencias económicas de una parte del mundo a otra nos hicieran pensar otra cosa. Al Doctor le gusta Amanaz y de nuevo en la pista 10 nos presenta este History Of Man. En la pista 11 un grupo que bien valdría un viaje a Lagos en Nigeria, mezclan el funk y rock psicodelico comienzan su andadura a comienzos de los 70s, en 1972, la banda Blo, y este Preacher Man. El Doctor es VBlues y en la pista 12, el guitarrista Ali Farka Toure, desde Mali, es puro blues y publicó su primer disco en 1976. En esta ocasión escuchamos este Heygana. En la pista 13 Blk Sonshine, se trata de un duo de afro jazz, formado por Masauko Chipembere de Malawi y el sudafricano Neo Muyanga, en esta ocasión con este Nkosi. En la pista 14 de nuevo Oumou Sangare y este Djama Kaissoumou. En la pista 15, Abdullah Ibrahim, pianista, saxofonista, cantante y compositor de jazz de Ciudad del Cabo y este Next Stop Soweto. Para finalizar, Paul Simon y all around the world. El Doctor ha buscado en este episodio, sorprender con esta pangea musical. Tan cerca y tan lejos el continente africano del mundo…