Cómo separar al genio del monstruo. ¡Buena pregunta! Sobre todo porque si en el rock hubiéramos ido siempre de "moralinos", pues hace mucho mucho tiempo que nos hubiéramos quedado sin rock. Otra cosa es que no condenemos la brutalidad con la que Phil Spector trataba a sus artistas y "seres queridos".
Bueno, se nos ha ido un genio. Otro más en esta larga lista de defunciones a la que me temo nos vamos a tener que ir acostumbrando. Aunque creo que ya lo hemos hecho. El rock aguanta bien con generaciones más jóvenes, pero las mayores no se salvan de los designios de la Naturaleza. Y desde este programa, Phil Spector se merece un adiós en condiciones.
Y es difícil, porque, ¿como tratar en un programa de rock a un productor especializado en éxitos pop, y cuya obra, por lo menos en su tramo de inigualable categoría, terminó en 1966? En 1969, si queréis. Dio con una fórmula sonora y la llevó a la cadena de montaje de sus Gold Star Studios de Los Ángeles, como Ford también llevó a la suya su modelo de vehículo. La diferencia es que Ford apenas fabricó un solo coche y Spector decenas y decenas de maravillosas canciones que alumbraron la existencia de "la joven América" de finales de los años 50.
En este adiós me ha dado mucha pena no poder recurrir a ese impresionante legado, pero esto lo tendrán que hacer otros programas, ¡y yo estaré encantado de escucharlos! En su lugar, me quedan sus años de decadencia, que todavía guardaban ocasionales destellos. Aunque solo fuera por la gente que trató, que no era moco de pavo: The Beatles, George Harrison, John Lennon, Leonard Cohen y Ramones. En esta lista no hay ningun "etc" porque estos fueron los que fueron (y ya), los últimos intérpretes que contaron con su producción, y ya en los años 70, los de su prematura decadencia. Por culpa de su compulsivo y enfermizo consumo de drogas y alcohol, por supuesto, pero también de sí mismo (el personaje era telita fina).
Supongo que habrá que conocer la historia a fondo, pero me llama la atención que ni siquiera haya sido capaz de enmendarse con humildad cuando, ya en tiempo de descuento, ¡en el año 2003!, los británicos Starsailor contaron con sus servicios por mediación de la hija del propio Spector, que era una fan del grupo. Él hace venir al grupo a Los Ángeles, pero en el disco al final solo aparecen dos canciones con su producción (incluida la homónima "Silence Is Easy"). Lo que pasó entre medias supongo que fue la historia de siempre. Como también sabemos cómo acabó luego todo para él: carcel, hospital, cárcel, hospital, ¡y muerte! En fin, descanse en paz el productor de productores.
Pero no todo es Phil Spector esta semana. El programa de hoy lo completamos con Transatlantic, de quienes escuchamos otro de los brillantes adelantos del trabajo que habrá de venir el 5 de febrero. Escuchamos también "Me And My Axe", la canción inédita que Tony Levin ha ofrecido para promocionar su libro de fotos "A Life On The Road". Y cerramos con dos piezas del guitarrista noruego Terje Rypdal, al que hace tiempo tenía ganas de traer por aquí.
Como siempre... Un poquito de rock clásico por aquí, pero de progresivo por allá.
Hasta el domingo que viene. ¡Feliz semana a todos!