Podcast de la entrevista a Juan Sánchez, documentalista e investigador audiovisual, que ha colaborado en documentales sobre cine español como "Queridos cómicos" (Diego Galán, 1992-93), "Sombras y luces: cien años de cine español" (Antonio Giménez-Rico, 1996), "¿Quién fue Pilar Miró?" o "Con la pata quebrada" (2013), dirigidos estos últimos por Diego Galán, entre muchos otros. Además, es el director del cortometraje Mondo delirondo y ha colaborado en las publicaciones del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Vamos, todo un experto en el Séptimo Arte.
Precisamente por eso, fue el encargado de comentar la película "Maldito. O estranho mundo de José Mojica Marins" (Ivan Finotti y André Barcinski, 2001), exhibida en exclusiva el 21 de noviembre en el Teatro Juan del Enzina de Salamanca.
El documental formó parte de la primera edición de NovocineCult, celebrada del 8 al 11 de abril de 2024, en la Sala Equis de Madrid en la que se rindió homenaje a la trayectoria de un personaje peculiar: José Mojica Marins. Este cineasta brasileño es autor de toda una saga de terror violento y sangriento que muestra de forma directa antropofagia, asesinatos, violaciones, blasfemias y actos extremos nunca vistos antes en una pantalla. Sin embargo, en Brasil es recordado sobre todo por ser el creador del oscuro personaje Zé do Caixão, un auténtico icono Pulp.
En la entrevista repasamos la vida y milagros de José Mojica Marins y diseccionamos su filmografía.