En este episodio de GRITones, Braulio Filoteo conversa con Estela Moreno —pedagoga, autora y creadora del proyecto “Pepuca”—, quien transformó una traumática experiencia de abuso en una marioneta, un libro infantil y un cortometraje que ha llevado su mensaje de resiliencia y recuperación a veinticuatro países. Prepárate para una historia de coraje, sanación y esperanza: porque, como dice Estela, “sí es posible recuperar la sonrisa.”
Reconoce tu origen. Nunca subestimes el poder de tus raíces y recuerdos.
Haz manualidades para sanar. Activarte con las manos alivia la mente.
Escribir es terapia. Narrar tu historia sana y construye significado.
Conecta con tu niño interior. Usa una nariz de payaso o un símbolo que te recuerde que mereces sonreír.
Pide ayuda sin miedo. Las redes de apoyo (familia, talleres, terapia) son esenciales para recomponerte.
Orígenes en Cádiz y el paso a Sevilla para estudiar pedagogía.
Inicio en pedagogía casi por casualidad, luego pasión y vocación clara.
Una relación tóxica durante quince años que culminó en un punto de quiebre explícito.
El nacimiento de “Pepuca”: la muñeca, el cuento y la marioneta como bálsamo emocional.
Terapia, apoyo familiar y herramientas reales para reconstruir la vida.
El cuento se convierte en material educativo, cortometraje y viaja por escuelas en 24 países.
Colaboración artística con su hijo y validación del impacto del mensaje.
Valiente visibilidad pública: elegir contar la verdad, a pesar de la exposición.
Crea un símbolo simbólico diario: una nariz de payaso como recordatorio de risa genuina.
Arteterapia casera: manualidades + escritura para digerir emociones.
Terapia grupal: compartir con otras sobrevivientes nutre autoestima y sentido de pertenencia.
Alumno + maestro: escucha a los niños, como decía Montessori y Tonucci, y deja que te enseñen.
Recuerda tu voz interior: cuando el miedo regrese, observa, no juzgues. Reconócelo y sigue.
Web del proyecto www.pepuka.es
Información sobre presentaciones, talleres y posibles colaboraciones en escuelas u organizaciones
00:00 – Bienvenida e introducción al poder del grito.
04:30 – Primer encuentro con la vida en Sevilla y vocación por la pedagogía.
20:00 – Descubriendo signos de violencia, excusas que encubren el abuso.
38:00 – Punto de quiebre: “antes saldrías con los pies por delante” → ¡Denuncia!
45:00 – Inventando a Pepuca: niña y muñeca, un reflejo de sanación.
55:00 – Terapia, redes de apoyo y nariz de payaso como ritual diario.
01:05:00 – Nacimiento del cuento (2018), cortometraje y éxito en escuelas y cine.
01:20:00 – Apoyo de su hijo coautor, impacto real con ejemplos conmovedores.
01:35:00 – Charlas sobre visibilidad y miedo a ser creída —elige la voz.
01:45:00 – Preguntas desde el enfoque Tonucci/Montessori: Pepuca como voz infantil.
01:50:00 – Cierre: misión global, ¡incluso ONU!
“Sí es posible recuperar la sonrisa. Siempre hay vida después de una situación de malos tratos.” —Estela Moreno