Listen

Description

Conforme compañías como The Real Real, 1st Dibs y DePop continúan abriéndose camino en su participación en el mercado en cuanto a ventas generales de ropa y accesorios, dos áreas clave han surgido en la conversación.
Una se enfoca en quién tiene el derecho en un mercado secundario de vender ciertas marcas. Específicamente, Chanel ha presentado tres demandas contra The RealReal y 15 órdenes de cesar y desistir. Sus argumentos principales son que ellos deberían tener el control total sobre quién vende su producto; ellos siempre deberían recibir beneficios de la venta de sus productos; y, finalmente, que ellos son los únicos que pueden garantizar autenticidad. Aunque Chanel, y otras marcas de moda, se han vendido desde hace mucho tiempo en tiendas de segunda mano alrededor del mundo, la diferencia aquí es la escala y el control que The RealReal tiene.
La otra conversación se enfoca en la sostenibilidad de la moda y el cambio de la conducta del consumidor hacia comprar algo usado, en lugar de algo nuevo. De hecho, ésta ha sido una estrategia de marketing que The RealReal ha estado usando en sus anuncios de televisión. Y aunque hay claros beneficios de vender y comprar productos de segunda mano, para muchos esta afirmación puede parecer más un “engaño verde” (greenwashing) que una verdad. Después de todo, The RealReal se basa en un fuerte esquema de envíos de ida y vuelta para recibir y vender los productos. Lo que es más, el pago para los clientes es bastante bajo, ya que la compañía pone el precio de venta y, por lo tanto, potencialmente debilita la razón del cliente para ser parte de esta transacción.
Transcripción completa disponible: FCNewsBytes.com
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices