Listen

Description

En el entorno laboral actual, las reuniones han proliferado de manera excesiva, dando lugar a lo que se ha denominado "reunionitis". Este fenómeno ha despertado preocupaciones sobre la eficiencia y la productividad en las empresas españolas, según estudios recientes. El Grupo Adecco ha informado que el 88% de las empresas en España han aumentado el número de reuniones internas, mientras que otro estudio de Connect Meetings revela que el 69% de los trabajadores españoles se enfrenta regularmente a reuniones inútiles. Esta tendencia sugiere que las reuniones, lejos de ser beneficiosas, a menudo se perciben como una pérdida de tiempo y recursos.
Para abordar este problema, es crucial adoptar prácticas de reuniones inteligentes. Estas se caracterizan por una adecuada preparación, desarrollo y seguimiento posterior. Las reuniones deben ser eficientes y productivas, evitando la dispersión de la atención y el derroche de recursos. Además, es importante establecer un número adecuado de reuniones por semana y asignarles un horario propicio, como los lunes por la mañana, para maximizar su impacto y facilitar el seguimiento de los acuerdos.
En el contexto actual de trabajo remoto, las reuniones virtuales han ganado relevancia. Aunque algunos pueden percibirlas como menos efectivas, estas pueden ser útiles siempre que se realicen de manera organizada y con un propósito claro. Las reuniones digitales tienden a ser más cortas y estructuradas, lo que puede mejorar la concentración y la participación de los asistentes.
Para que las reuniones sean verdaderamente productivas, es fundamental evitar algunos errores comunes, como la falta de preparación, la falta de atención durante las intervenciones y la ausencia de seguimiento de los acuerdos. También es importante establecer normas básicas de conducta y respetar los tiempos asignados a cada participante.
En cuanto a las nuevas tendencias, como las reuniones de pie o las reuniones al aire libre, estas pueden ser positivas siempre que se adapten al propósito de la reunión y al contexto específico. Honrar el momento y el lugar adecuados para cada actividad es esencial para maximizar su eficacia y aprovechar al máximo el tiempo de trabajo.
Si bien las reuniones son una herramienta invaluable para el trabajo en equipo y la toma de decisiones, su exceso y mala organización pueden afectar negativamente la productividad. Adoptar prácticas de reuniones inteligentes, establecer normas claras y aprovechar las nuevas tendencias pueden ayudar a mejorar la eficiencia y el bienestar en el entorno laboral.
¿Se está convirtiendo la 'reunionitis' en una efermedad para las empresas? ¿Cuál es el número de reuniones aceptable? ¿Cómo deben prepararse? ¿Cuáles son las últimas tendencias? Hablamos de estos asuntos con Manel Fernández Jaria, profesor de dirección y gestión de personas de la UOC y formador en seguridad, salud y bienestar en el trabajo.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices