Listen

Description

Si el hambre es una necesidad silenciosa, cualquiera esperaría que Yemen estuviera sumido en unmutismo atroz, letal. Al fin y al cabo, dos tercios de la población no sabe cómo conseguirán supróxima comida. Un paseo por su capital, Sana’a, debería parecerse a caminar por la habitación deun moribundo. Sin embargo, la ciudad ruge a estas horas como si quisiera acallar todas las voces.De hecho, aquí, los seres humanos además de sobrevivir al hambre deben saber cuándo mantener laboca cerrada y cuando abrirla si quieren sobrevivir a las detenciones arbitrarias y desaparicionesforzadas y, sobre todo, si quieren denunciar la violación de estos derechos humanos ante lostribunales internacionales.En medio de una situación tan violenta, Bassam, Bonyan, Sumaia y Alí no se dejan llevar por la ira,ni por el desaliento, ni por el dolor. Se trata de una genuina manifestación del talante pacífico.Consiguen que cada uno de sus actos sea ilusionante, por pequeño que sea, y eso es revolucionario.Esta mañana su ilusión gira entorno al cierre de un documental sobre la violación de derechoshumanos en Yemen. La organización de la que forma parte, Mwatana, ha conseguido obtener eltestimonio de dos supervivientes que dan fe de estas violaciones, algo que quieren ocultar todas laspartes implicadas en la guerra. La valentía manifestada por una presa política durante elasesoramiento que la han brindado en la cárcel azuza su compromiso.La historia “Bassam, Bonyan, Sumaia y Alí: los testimonios vivos de Yemen” habla de la valentíade los pequeños gestos, de cómo la defensa de los derechos humanos en medio de un conflicto queno ocupa portadas ni abre telediarios está en manos de una red de voces sólidas, ganadas una a una, y comprometidas hasta la médula con la salud y la vida.Allá donde el hambre es un arma de guerra y el sistema de salud es destruido por las violencias, estas voces nos invitan a escuchar y no apartar la mirada de una realidad que nos concierne.Una producción de Medicus Mundi MediterràniaDirección: Martha ZeinProducción de podcast: Iván Patxi Gómez GallegoNarradora: María MolinaEl proyecto ha contado con la financiación de la Direcció General de Cooperació de la Conselleria d’Afers socials i esport del Govern de les Illes Balears y la Conselleria de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica de la Generalitat Valenciana.Gonzalo Pareja y Margalida Ferrer - Técnica de EpTS en les Illes Baleares de Medicusmundi Mediterránia y responsable de comunicación del proyecto VEUS.