Listen

Description

Es lunes y son las 7.30 de la mañana. El sol ya ha abierto el azul del cielo y entra por las ventanasdel centro del Proyecto Amigó en Castelló. Bego, psicóloga y una de las educadoras del proyecto,recorre los cuartos de los 30 residentes con energía renovada. Durante los fines de semana suelenproducirse reencuentros, intercambios, conversaciones, experiencias... que afectan a las personasque están dejando atrás sus adicciones. Hoy toca doble ración de escucha atenta. Tomar la palabracura.Expresar sus miedos y emociones sobre asuntos como el alcohol, la autoestima, la sexualidad, eljuego patológico, las habilidades sociales, la prevención de recaídas.... recordar las experiencias quele llevaron a la adicción, los daños físicos, psicológicos, accidentes, intentos de suicidio, daños aterceros etc., les permitirá sanar el punto de partida desde el que abordar el presente e imaginar elfuturo.La historia “Bego y Leticia o cómo desnudar las adicciones” muestra las múltiples violencias queconllevan las adicciones y la violencia que sostienen las drogas: Destrucción de vidas aquí, en elNorte y en el Sur Global, caminos plagados de agresiones hacía comunidades indígenas, mafias,tráfico de personas, una amenaza para la salud de millones de seres humanos y también del planeta.El narcotráfico es un gigante al que muchas personas, como las de esta historia, plantan cara y lohacen con valentía, en defensa de una vida digna.Una producción de Medicus Mundi MediterràniaDirección: Martha ZeinProducción de podcast: Iván Patxi Gómez GallegoNarradora: María MolinaEl proyecto ha contado con la financiación de la Direcció General de Cooperació de la Conselleria d’Afers socials i esport del Govern de les Illes Balears y la Conselleria de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica de la Generalitat Valenciana.Gonzalo Pareja y Margalida Ferrer - Técnica de EpTS en les Illes Baleares de Medicusmundi Mediterránia y responsable de comunicación del proyecto VEUS.