Listen

Description

24 jóvenes de entre 17 y 20 años tararean mientras pintan un muro de la localidad en la que viven.Son estudiantes del segundo curso del ciclo de revestimientos murales de la escuela de arte de Olot,la única escuela oficial de arte y diseño de Girona.Cantan mientras hacen su labor, como antaño se hacía durante la cosecha a golpe de azadón ytijeras, o como hacían los calafateros mientras untaban las maderas de la embarcación al ritmo desus martillos, o como tantos y tantos trabajadores manuales que aligeraban su trabajo al son decanciones sencillas y que formaban parte de un equipo capaz de alcanzar un fin común en armonía.El de este grupo de jóvenes es contribuir a que todas las personas que se sienten mujeres,independientemente de su género, puedan vivir en paz en este planeta. Es su forma de participar enla transformación del mundo.Esta mañana esa es su labor, formar parte de un acto pictóricoreivindicativo al que han puesto un título: SheCon ellos se encuentra, como guía y fuente de inspiración, Dalal Mitwally, una muralistareconocida internacionalmente, nacida en Aman (Jordania) hace apenas 25 años. En Jordania elgrafiti se considera legalmente una acción artística. A pesar de que la participación de las mujeresen la vida pública es muy baja, el 70% de las personas que pintan grafitis lo son. ¿Cómo es posible?La respuesta es sencilla: primero, las obras son efímeras, callejeras, en los márgenes de los espaciosde poder (galerías de arte, museos…); segundo, ser pintora anónima es mucho más seguro que salira la calle a rapear o a participar en una batalla de baile o cualquier otra expresión de arte callejero,pues se consideraría una afrenta al honor familiar.Todas las personas implicadas en She establecerán un diálogo crítico con su entorno, tal y como semuestra en esta historia. “Dalal, 24 manos y una misma exclamación: She” demuestra el poder delarte para transformar narrativas violentas y su capacidad para dibujar presentes y futuros mássaludables.Una producción de Medicus Mundi MediterràniaDirección: Martha ZeinProducción de podcast: Iván Patxi Gómez GallegoNarradora: María MolinaEl proyecto ha contado con la financiación de la Direcció General de Cooperació de la Conselleria d’Afers socials i esport del Govern de les Illes Balears y la Conselleria de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica de la Generalitat Valenciana.Gonzalo Pareja y Margalida Ferrer - Técnica de EpTS en les Illes Baleares de Medicusmundi Mediterránia y responsable de comunicación del proyecto VEUS.