En un rincón del cementerio municipal de Enguera (Valencia), siete personas prestan atención a latierra que separa las hileras de tumbas. Unas escarban con las palas, otras raspan los restos que vanencontrando, aspiran el polvo de cada hueso para evitar dañar el ADN o documentan con su cámaratodo lo que allí sucede. Saben que tras la muerte nuestros restos aún tienen verdades que contar yque pueden transformar el rumbo de la Historia de ahí su ahínco.Llevan más de 10 horas en aquel lugar, hace tiempo que ha caído el sol. Uno de ellos mira el reloj y,en silencio, empieza a recoger sus pertenencias. Se trata de Miguel, uno de los arqueólogos forensesresponsables de la excavación. Está exhausto. Las elecciones autonómicas, municipales y estataleshan apretado aún más su agenda porque un cambio político podría implicar la interrupción demuchas exhumaciones.Pocas personas imaginan que buscar, recuperar e identificar personasdesaparecidas implica también ponerse en contacto con sus familiares, negociar con instituciones,enlazarse con otras asociaciones, tratar con los financiadores, atender a los medios decomunicación, confraternizar con profesionales nacionales e internacionales y compartir nuevosprocedimientos que faciliten que las personas recuperen su pasado, valorándolo y tratándolo conespecial respeto.De camino a casa Miguel recuerda que dejó una conversación pendiente con Francisco Etxeberría,uno de los mejores antropólogos forenses del mundo, su maestro y amigo. Resuelto, aparca sucoche en la cuneta y le llama por teléfono.A lo largo de su conversación “Miguel y Paco desentierran la memoria de quienes fueron acallados”y muestran cómo el compromiso con la reparación moral de las víctimas y sus familiares paratrascender las violencias que generó una guerra y las represiones de una dura dictadura militarcontribuyen a sanar nuestra democracia.Una producción de Medicus Mundi MediterràniaDirección: Martha ZeinProducción de podcast: Iván Patxi Gómez GallegoNarradora: María MolinaEl proyecto ha contado con la financiación de la Direcció General de Cooperació de la Conselleria d’Afers socials i esport del Govern de les Illes Balears y la Conselleria de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica de la Generalitat Valenciana.Gonzalo Pareja y Margalida Ferrer - Técnica de EpTS en les Illes Baleares de Medicusmundi Mediterránia y responsable de comunicación del proyecto VEUS.