Este término suele traducirse como 'concepción de mundo' o `cosmovisión'. Quien lo introduce en la historia de la filosofía es Wilhelm Dilthey, realizando a partir de la Weltanschauung una fiosofía de la historia, y suponiendo con ella que cada época supone cierta confluencia entre técnica, ciencia, arte, y otros.