Hola Hola, cómo les va?
Hoy quería hablarles de La Historia Interminable, de Michael Ende, es uno de mis libros indispensables, de esos que van creciendo conmigo, todos tenemos de esos libros, al que uno vuelve varias veces y cada vez es un libro distinto, obviamente porque el que va cambiando es uno, pero al mismo tiempo, cuando uno lo vuelve a leer, además de ser un largo reencuentro con el libro y con sus personajes, también de alguna forma es un largo reencuentro con la persona que fuimos todas aquellas veces que leímos el libro anteriormente.
La Historia sin fin, o la historia interminable, fue escrita originalmente en alemán, y hace unos días volví a leer el libro, entre otras cosas para practicar el idioma. Lo menciono porque muchas veces dicen que el alemán es un idioma tosco o que suena agresivo, pero este es un libro tan dulce… realmente es una prueba viviente de la dulzura con la que se puede usar el alemán. Está realmente escrito con la misma ternura y simplicidad con la que uno le habla a un niño para hacerlo dormir.
Así que ya saben, es ideal para los que quieran practicar su alemán.
Además, es mucho más que una simple historia infantil. Es un libro con una historia profunda y compleja, contada de una forma simple y llena de encanto.
Y cuál es esta historia profunda y compleja?
En su simplicidad y profundidad, la Historia Interminable es un libro en muchos sentidos sobre la condición humana, a mi entender. Sobre nuestra relación con lo real y lo fantástico, sobre nuestro infinito mundo interior como fuente de significado y de vida, y sobre la importancia de compartir, también, ese mundo con otras personas en el mundo real; es un libro sobre el amor propio, pero también sobre el amor fraternal, o sea, sobre la amistad.
También es un libro sobre equilibrios, y en ese equilibrio entre la realidad y la fantasía, entre el mundo interior y el exterior, y tantos otros equilibrio que también están en el libro, o que también hay en el libro, también está el equilibrio entre la libertad y la responsabilidad. Para mi ese es de los puntos más importantes del libro.
Porque, Qué es la libertad sin responsabilidad? Qué es el individuo sin los demás? Cómo alimentarnos del poder de nuestra voluntad sin perdernos en el laberinto de los deseos?
En ese sentido el periplo de Bastian por Fantasía me hace acuerdo al dilema inicial de la Insoportable levedad del ser. Pero nos estamos adelantando… volvamos a empezar
La Historia Interminable es la historia de un niño de unos 10 años que se llama Bastian y que está atravesando por un muy mal momento. No encuentra la forma de relacionarse con su padre, sufre bullying en el colegio y nadie aprecia su único talento: el de inventar historias.
En algún momento ya habíamos dicho que no buscamos historias para escapar de la realidad, sino para encontrarla.
Y es ese precisamente el viaje que sin saberlo tiene que hacer Bastian Baltasar Bux por el reino sin fronteras de Fantasía para encontrarse a sí mismo, y a su verdadera voluntad; voluntad necesaria, además, para curar, entre comillas, el mundo en el que le tocó vivir.
Y al acompañarlo, ese es un poco también el viaje que también nosotros hacemos.
El libro está dividido en dos partes. La primera es el viaje de Bastian desde el mundo real al mundo de Fantasía. Pero este viaje no lo puede hacer por sí mismo. Es a través de las aventuras de Atreyu que Bastian puede llegar hasta Fantasía. Es un viaje del exterior al interior.
La vida real no tiene color, ni sentido. Y es a través de Atreyu que Bastian comienza su viaje de transformación.
Atreyu también es un niño, pero ni hace falta decir, es un niño lleno de cualidades que Bastián no tiene. Atreyu es el perfecto niño héroe capaz de enfrentar cualquier peligro para salvar el mundo en el que tocó vivir.
Atreyu vive en Fantasía, y Fantasía está en peligro, día a día está siendo consumida por la nada, porque hace mucho tiempo que personas del mundo real ya no la visitan para llenarla de nuevas historias.
Ya que así como el mundo real es invivible o insoportable sin fantasía, Fantasía no puede existir sin el mundo real.
Un mundo se alimenta del otro, y están entrelazados el uno al otro de la misma forma que el símbolo que se encuentra en la tapa del libro: las dos serpientes que se muerden mutuamente la cola formando la señal del infinito.
El peligro mortal que la nada representa es el drama de Fantasía y Atreyu es el héroe escogido, que para salvarla tiene que encontrar un niño de carne y hueso que traiga nuevas historias. A través de la Gran búsqueda de Atreyu Bastian se va enamorando del maravilloso mundo de Fantasía, que lo llama y lo jala cada vez con más fuerza, y a nosotros junto a él.
Fantasía está llena de magia, de misterios, y de personajes increíbles como Fújur, el dragón de la suerte, con sus ojos rojos como un rubí y cuyo canto con su voz de bronce es de las cosas más bellas que existen, o Pérellin la selva de colores fosforescentes que nace cada noche y no deja de crecer y crecer, y crecería tanto que se consumiría el mundo entero si no fuera porque cada día al amanecer despierta Graógraman, un león que cambia de colores como un camaleón y cuyo cuerpo emite un calor tal que derrite toda la selva y la convierte en un impresionante desierto multicolor. Pero cada atardecer, Graógraman se convierte en piedra y nuevamente la selva comienza a crecer y crecer, hasta que sale el sol, cuando Graógraman vuelve a despertar.
Aquí otra vez la idea de un eterno equilibrio.
Otro episodio fascinante es cuando La Emperatriz Infantil va en busca del Viejo Errante de la Montaña. Son uno como la contraparte y el reflejo opuesto del otro. Ella siempre niña, él siempre viejo, ella como la adorada inspiración a través de la cual existen todas las historias que forman Fantasía, y él, quien las escribe disciplinadamente en soledad.
Ella se ve forzada a ir a verlo, porque incluso después de la larga búsqueda que hace Atreyu, Bastián no se anima a dar el último paso para entrar.
Entonces, muy cansada, y muy enferma, ya que la nada lo está consumiendo todo, la Emperatriz Infantil va en busca del Viejo Errante para pedirle que narre desde el principio la Historia Interminable.
Y cuando se encuentran es realmente un momento fascinante y confuso, que ahora al volver a leerlo me hizo pensar en la fijación o fascinación que tiene Borges por los espejos, y por las mil y una noches.
El Viejo Errante le hace caso y comienza contar la historia desde el principio, y esta vez Bastián se lee así mismo dentro del libro, se ve a sí mismo dentro del libro, el cual se repetiría desde el principio hasta ese momento una y otra vez para siempre, a menos que él haga algo, lo que lo fuerza a entrar en el Reino de Fantasía.
Y aquí comienza la segunda parte del libro. El viaje de regreso de Bastian desde Fantasía hasta el mundo real. Un viaje del interior al exterior. El viaje de retorno, es el viaje necesario para curar el mundo en el que tocó vivir, después de beber el agua de la vida en el mundo interior.
En esta parte de la historia es imposible no recordar, para mi es imposible no recordar el podcast que hice sobre Teseo y el Minotauro, porque resulta que hay un problema: Bastian no quiere volver, y Fantasía entonces se convierte en el Laberinto, en un laberinto del que Bastián no puede salir.
Al llegar a Fantasía, para llenarla de historias, pero también para encontrar su propia voluntad, a Bastian se le otorga el poder de hacer realidad todos sus deseos. Y es así que Bastian comienza a transitar el peligrosísimo camino de los deseos.
Usando el poder de sus deseos Bastián salva a Fantasía de la nada, la llena de historias, de todo tipo de historias, pero al mismo tiempo se va transformando en todo lo que no era y él quería ser: al principio se vuelve super atractivo y fuerte, luego se hace resistente a todo tipo de adversidades, luego se hace popular y querido, luego adminado, luego respetado y más adelante hasta temido. Pero como todo en la vida tiene un costo, cada deseo le costaba un recuerdo. Por lo que poco a poco se va quedando sin recuerdos del mundo real. En el momento en que se hace fuerte, por ejemplo, se olvida que una vez fue débil, en el momento que se hace valiente, se olvida que una vez fue miedoso… Y el que no tiene recuerdos nada puede desear, y sin deseos tampoco puede encontrar su verdadera voluntad, ni el camino de regreso a casa.
Entonces, de poderoso, temido y respetado, Bastian pasa al olvido, y por poco se pierde para siempre en en el mundo irreal, con un par de deseos de sobra, es solo con paciencia y trabajo en la mina donde se encuentran los sueños perdidos es que Bastian encuentra su verdadera voluntad: que es ser capaz de amar, de amarse así mismo tal y cual él es, y de compartir ese amor, el amor de vivir con su padre, y con el mundo.
Y es una vez más gracias a la ayuda de Atreyu que Bastian llega a la fuente del agua de la vida, recupera sus recuerdos y logra volver. Bastian, que ha encontrado la alegría de vivir, al volver la comparte con su padre, y cura de cierta forma su mundo y su realidad, y al mismo tiempo, se convierte en nuestro Atreyu, y nos lleva de regreso a Fantasía, para que… Quien sabe, tal vez nosotros podamos también beber de la fuente del agua de la vida y curar el mundo en el que nos tocó vivir.