Listen

Description

¿Cine de "arte" o cine "comercial"? mucha gente está confundida por estos dos tipos de cine aparentemente excluyentes el uno del otro.

En este viaje Javier y Juan Pablo hablan de la pasión que unió sus caminos profesionales mientras intentan profundizar en el tema de la cinematografía y los prejuicios que lo rodean.

En este episodio los viajeros se darán cuenta de que no todo es blanco y negro cuando se habla de cine y de arte.

Música

Lito Nebbia - La Balsa

The white stripes - The union forever

The union forever es una canción perteneciente a White Blood Cell, tercer trabajo discográfico de la banda estadounidense The White Stripes. La letra de esta melodía fue creada pensando en una película que goza de la calificación de obra maestra de la historia del cine. Estamos hablando de Ciudadano Kane dirigida por Orson Welles. Una cinta especialmente admirada por su innovación en la música, en la fotografía y en la estructura narrativa. En The union forever, música y cine se fusionan. Y a lo largo de la composición podemos disfrutar de una buena parte de los diálogos de esta conocida película.

 

Lista de Directores

 

1.- David Lynch

Es difícil no estar agradecido con la persona que me mostró que el cine es mucho más que una manera de contar historias. David Lynch me abrió una puerta al inconsciente por medio de la plástica, los sonidos y las interpretaciones actorales. Tras ver Mulholland Drive supe que a esto me quería dedicar, pues por primera vez en mi vida supe que era posible capturar y comunicar sensaciones tan íntimas y ocultas en los seres humanos, ver esto en su cine automáticamente me provocó a intentar hacer lo mismo.  A él le debo el haberme mostrado la potencia que tiene este maravilloso lenguaje.

Recomiendo: Mulholland Drive, Blue Velvet, Lost Highway, Wild at Heart, Twin Peaks... 

 

2.- Jim Jarmusch

Mientras realizo esta lista me doy cuenta que uno de los aspectos más relevantes para elegir a mis autores favoritos es sin duda el estilo. En este inciso creo que no hay muchos que puedan ganarle a Jarmusch. La razón por la que veo sus películas es el increíble estilo que tienen, la historia puede gustarme o no, pero francamente no me importa, lo que nunca ha dejado de cautivarme es la exquisitez que me genera, es una sensación como la de sentarme en la sala a a escuchar un buen álbum mientras saboreo un whisky y un habano. 

Recomiendo: Dead Man, Only lovers left alive, Coffee & Cigarettes, Broken Flowers, Down by Law, Ghost Dog...

 

3.- Andrei Tarkovsky

Pocos son los autores que se sacrifican en busca de una auténtica visión, nadie ha hecho esto con tanto rigor como el poeta Andrei Tarkovsky. No es fácil hacer un cine contemplativo, retar la paciencia de los espectadores para intentar llevarlos a los más altos niveles estéticos que puede alcanzar el arte, Tarkovsky lo hizo. Es posiblemente el más espiritual de todos los cineastas y, si los espectadores no creen posible que una película conduzca al entendimiento de un iluminado, es porque no han visto su cine o, lo que es más probable, no se han dejado invadir por su presencia.

Recomiendo: El Espejo, Sacrificio, Nostalgia, Stalker...

 

4.- Luis Buñuel

Divertido, polémico, misterioso, gracioso, ocurrente, crítico, inteligente, sarcástico, profundo, sensible y humano son sólo unos de los adjetivos que se me ocurren para describir su cine. Amo el surrealismo como a ningún otra corriente artística, y en el cine, Buñuel es su representante oficial.

Recomiendo: Nazarin, El fantasma de la libertad, Viridiana, El ángel exterminador, Él, La vía láctea, Simón del desierto, Los olvidados, El río y la muerte, El bruto, Bella de día...

 

5.- Abbas Kiarostami

Gracias a Kiarostami descubrí que la espectacularidad del cine no está en su grandilocuencia, él me mostró que lo sublime también puede encontrarse en lo pequeño, en lo casual, en lo cotidiano, la maestría del cineasta radica en su capacidad para observar, no solamente la forma en que se tejen relaciones, sino la esencia misma de las cosas.

Recomiendo: Close up, Copia certificada, El sabor de las cerezas, Ten, La casa de mi amigo, A través de los olivos, El viento nos llevará...

 

6.- Werner Herzog

Así como Kiarostami descubre la espectacularidad de la pequeñez, Herzog nos muestra la pequeñez de la grandilocuencia. Este hombre es capaz de mover montañas (en el sentido literal) con tal de llevar a cabo un acto proporcionalmente insignificante. No hay imposibles para Herzog, no hay nada que él no haría con tal de mostrarnos una imagen nueva del mundo.

Recomiendo: Aguirre, Fitzcarraldo, El enigma de Kaspar Hauser, Grizzly Man, Lessons of darkness...

 

7.- Stanley Kubrick

Probablemente no exista otro director que haya logrado entender de manera tan exacta la importancia de cada uno de los ingredientes que hacen a una buena película, todo en Kubrick es perfecto: tema, trama, personajes, diálogos, cinematografía, puesta en escena, interpretaciones, escenografía, vestuario, montaje... excelencia técnica y artística, tal vez es el único director que haya sobrevolado la mediocridad.

Recomiendo: Ojos bien cerrados, Barry Lyndon, Odisea en el espacio, Naranja mecánica, El resplandor, Caminos de gloria, Dr Strangelove, Cara de guerra...

 

8.- Pier Paolo Pasolini

No hay mucho que pueda decir de Pasolini más allá de que es uno de los más grandes artistas que haya dejado el siglo pasado. Con esto me refiero a que muy pocos autores tienen una mirada tan penetrante en la historia del arte y conocen tan bien su lugar dentro de ella como el cineasta italiano. Hay mucho que admirar de la enorme osadía y carácter crítico de Pasolini, le costó la vida pero lo llevó a la eternidad.

Recomiendo: Edipo Rey, Decameron, Los cuentos de Canterbury, El evangelio según San Mateo, Saló o los 120 días de Sodoma...

 

9.- Aki Kaurismaki

Kaurismaki tiene el don de representar a su cultura finlandesa -que con cierta justicia puede ser calificada de aburrida, fría y mezquina- con tal estilo y profundidad que deja claro que estamos ante la obra de un virtuoso. No hay nada aburrido, frío ni mezquino en el cine de Kaurismaki,  es absolutamente todo lo contrario.

Recomiendo: El hombre sin pasado, Ariel, Los Cowboys de Leningrado van a América, La joven de la fábrica de cerillas, Hamlet va de negocios, El puerto...

 

10.- Robert Bresson

A veces me siento a reflexionar sobre aquello que puede llamarse un "cine puro", me refiero a la capacidad que tiene el cine de valerse por sí mismo como un arte, independiente de la literatura, la música, el teatro y demás; sin duda hay muchos cineastas que han dedicado sus esfuerzos a conseguirlo, algunos con más éxito que otros. Para mi el máximo ejemplar de ellos se llama Robert Bresson.

Recomiendo: Pickpocket, Un condenado a muerte se escapa, Mouchette, Al azar Balthazar, El dinero...