En el programa de hoy, Fernando Villegas reflexiona en profundidad sobre el concepto de creencia, analizando sus distintas formas: desde aquellas relacionadas con entidades imposibles de verificar o falsificar, como Dios, hasta las creencias absurdas como el terraplanismo. A partir de una experiencia personal, explora su propia incapacidad para creer y revisa cómo el acto de creer puede basarse en probabilidades, deseos o confianzas. Examina también creencias que aún no pueden probarse pero que podrían validarse en el futuro, como la existencia de civilizaciones anteriores a la humanidad actual. En ese contexto, dedica gran parte del programa a una intrigante hipótesis: que la Luna podría no ser un satélite natural, sino un artefacto artificial colocado por una civilización avanzada, apoyándose en elementos científicos, físicos, orbitales y mitológicos que plantean serias preguntas sobre su origen. El programa invita a mantener la mente abierta frente a ideas no comprobadas, siempre que cuenten con elementos verosímiles.
Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas
00:00:00 - Qué es una creencia
00:11:04 - Creencias imposibles de verificar
00:18:00 - Civilizaciones antiguas desaparecidas
00:28:25 - La hipótesis de la Luna artificial
00:42:44 - La importancia de mantener la mente abierta
00:47:08 - Conclusiones y despedida