Imagina un trabajo diseñado a tu medida: horarios, proyectos y valores alineados contigo. Hoy hablamos de trabajar bajo tus propios términos.
Alfredo Matos
Find me on YouTube, Instagram and TikTok: @CashViewpoint
Libro Infantil: Camila Wants a Cheeseburger
Dra. Noraica Davila
Instagram / YouTube: @InversionistaGal
Muchos hablan de independencia financiera, pero, ¿Qué hay detrás de este viaje? En esta serie especial titulada -Detrás de "FI"-, exploramos lo que realmente significa vivir con independencia financiera... decisiones, experiencias y libertad más allá del dinero.
Esta semana Amazon anunció que recortará unos 14,000 empleos corporativos como parte de su estrategia de ahorrar costos y enfocarse en inteligencia artificial y eficiencia operativa.Ese recorte se suma a otra ola de noticias sobre despidos y una señal de que el mercado laboral estadounidense podría estar pasando de ‘no contratar, no despedir’ a un nuevo capítulo más incierto. Hoy exploramos qué significa esto para quienes desean trabajar bajo sus propios términos y cómo la independencia financiera puede darte margen cuando las cosas cambian rápidamente.
Hoy traemos un dato que redefine “trabajo bajo tus propios términos”: según el Global Digital Nomad Report 2025, más de 32 millones de estadounidenses (lo cual es 22% de la fuerza laboral) trabajan de forma remota, ya no atados a un escritorio o a un horario rígido. Esta libertad de ubicación y tiempo abre una puerta para quienes desean diseñar su vida antes que adaptarse al trabajo. En este episodio exploramos cómo esa posibilidad se convierte en un pilar de la independencia financiera real.