Listen

Description

Temas a tratar:

1. Escasez es una bendición.

2. Mantente curioso.

3. Nunca en automatico.

Desarrollo:

Hay muchos que pueden identificar un problema pero no lo resuelven. Es un alivio para el líder cuando no solo ven el problema sino que lo resuelven.

La gente más creativo no es qué necesariamente están en el equipo creativo sino que han solucionado problemas muy grandes.

1. Escasez es una bendición.

En Latinoamérica creemos que sin dinero no podemos avanzar. El no tener recursos económicos, nos ha enseñado a usar las cosas de manera correcta, a ser mayordomos.

Cuando no tienes recursos, realmente te vuelves mas creativo. La falta es la cuna de la creatividad. La falta no es la excusa de no hacer nada sino de hacer algo al respecto. Dios aveces nos guía a través de la escasez. Las escasez nos hizo mejor iglesia.

Las ama de casa son creativas por forjar una familia en medio de dificultad. En Peru hay muchas personas creativas. De lo irreparable, lograr repararlo. La creatividad nace por la falta de recursos.

A Dios no le falta recursos, pero si estamos mal acostumbrados con los recursos, no vamos a saber qué hacer con esto. Dios quiere que incrementemos en creatividad.

2. Mantente curioso

El liderazgo es lo que tiene que motivar a las personas a ser creativas. Si fracasan, no es para botarlos sino que sepan que es un espacio seguro para fracasar y volver a intentarlo.

Nos es cómo comienzas sino como terminas. Las personas van recordar el final y no el comienzo.

3. Nunca en automatico

La pandemia saco lo automático. Las cosas salen mejor cuando no esta en automático. Si Dios nos da una revelación hoy, normalmente nos quedamos hasta el futuro pero que tal si esa revelación solo es para hoy.

Muchas veces como creyentes nos quedamos con el mana de ayer cuando podemos recibir el mana de hoy. Eso nos acerca más al padre. Mantengamonos humildes. La revelación de Dios no es estática sino progresiva.


No busques un normal que ya no existe. Que la escasez nos empuje a ser creativos y a no estar en automático.