La educación para la paz es una herramienta para la promoción de la convivencia en sociedades marcadas por contextos violentos. En Colombia este tema se ha vuelto fundamental, pues la paz no solo es aquella que se firma en la Habana, sino la que se construye desde la sociedad civil.
Este año el gobierno nacional ha decretado la implementación de una cátedra para la paz en todas las instituciones educativas del país, pero también, mucho antes del decreto, se han venido presentado experiencias sobre este tipo de educación a lo largo del territorio nacional.
En este Rompecabezas reflexionamos a cerca de los logros, retos y oportunidades de la educación para la paz en Colombia, teniendo en cuenta los esfuerzos formales y no formales que se han venido realizando. ¿Cómo contribuye la educación a la superación de la violencia? ¿Cuáles son los planteamientos al respecto que se hacen desde el gobierno nacional? ¿Cuál es la educación para la paz que este país necesita?