Existe una preocupación mundial por la pérdida de ecosistemas y por consiguiente la conservación de la biodiversidad. El futuro de la biodiversidad requiere de hacer conciencia y establecer un balance entre el uso de los bienes (recursos) naturales y la conservación.
Según el informe Colombia Viva realizado por WWF en 2017, en Colombia se han identificado 85 grandes tipos de ecosistemas y se calcula que 31,3% del área de estos últimos ha sufrido alguna transformación. Para nombrar un ejemplo: solamente entre 1985 y 2005, la tasa anual de pérdida de los ecosistemas de páramo alcanzó un 17%.
Por esta razón a Rompecabezas traemos el tema de la conservación. Nos interesa reconocer los factores que han atizado la crisis socioambiental asociada a la conservación, así como entender la tensión entre conservación y desarrollo y encontrar en el análisis algunos elementos que nos permita encontrar comunes en esta relación. Buscamos caracterizar nuevos contextos de conservación y el rol que juega el Estado y la ciudadanía. Nos interesa visibilizar experiencias ciudadanas que en el territorio nacional se están desarrollando a favor de la conservación. Implicaciones en el territorio, las comunidades y sus tradiciones. Es posible conservar y aportar al desarrollo local.