Listen

Description

Petróleo, el motor de este último siglo y el motor de un nuevo proyecto que busca, sin importar el precio, llegar hasta él.

El boom del fracking ha cambiado para siempre el panorama energético en el mundo. Pese a las críticas que ha recibido esta revolución tecnológica por parte de algunos gobiernos, ambientalistas y sociedad civil, muchos aseguran que estamos ante una gran historia de éxito que, curiosamente, no ha sido replicada por la mayoría de países.

El mundo está poniendo en la balanza su estabilidad económica y en el otro lado, un tesoro tan valioso como el oro negro pero tal vez más devaluado en el mercado, nuestros recursos naturales. ¿Cuál de estos ganará?

El boom del fracking se caracterizó por haber sido muy rápido y muy inesperado. Hace apenas una década, en el mundo se hablaba mucho del agotamiento de los recursos naturales, del inevitable encarecimiento de la energía. Las cifras de producción de petróleo y gas natural acumulaban años a la baja.

En los cinco años que van de 2010 a 2015, la producción petrolera ha aumentado un 60%, hasta llegar al mayor nivel en veinticinco años en los Estados Unidos. Al ritmo actual, se espera que el país del Tío Sam se convierta en el primer productor de crudo a nivel mundial, rebasando a Arabia Saudí y Rusia.

Y ahora parece ser el turno de Colombia. En Rompecabezas queremos entender qué condiciones nos llevaron a aprobar el fracking como método, cuáles son las tensiones alrededor del tema, cúal será el impacto económico y en el medio ambiente en el país. Si bien el país busca impulsar su economía y posicionarse en la región, ¿hasta donde estamos dispuestos a llegar para lograrlo?