Listen

Description

Vínculo estrecho entre periodismo y democracia. Qué esperan las democracias. “Plan de acción de las Naciones Unidas sobre la seguridad de los periodistas y la cuestión de la impunidad” el 13 de abril de 2012

De 1977 a agosto de 2015 se produjeron en Colombia 152 asesinatos por razones de oficio, una cifra que ha ido aumentando.
El mayor porcentaje de delitos en Colombia se dio entre 1986 el 2006, un periodo de 20 años, exactamente 20 años en los que se incrementó el conflicto armado en Colombia y que se dieron esos delitos.
Si bien los asesinatos de periodistas disminuyeron a partir del 2004, durante el gobierno de Álvaro Uribe se incrementaron otros delitos como torturas, bloqueos del oficio, presencia de los organismos de seguridad en la intimidad de los periodistas, presiones a periodistas, judicialización, y sobre todo el fenómeno de la autocensura.
Están detectadas las regiones donde se dio el mayor número de delitos. Lo que muestra que estamos frente a un problema de carácter regional. Hay regiones como #ValledelCauca, #Antioquia, #Santander, #Caquetá, o algunos departamentos de la #CostaCaribe, que fueron muy preocupantes para el ejercicio del periodismo.