Listen

Description

En una sociedad, el ser humano tiene el deber de prestarse al servicio de sus semejantes pero también de recibir las prestaciones necesarias para su propio desarrollo.

El principal encargado de brindar estos servicios es el gobierno como representante del Estado. Pero si este no está cumpliendo, la solución no es quedarse esperando, sino que los ciudadanos hagan un esfuerzo conjunto para lograr el bienestar de toda la comunidad.

En 2003 con la ley 850 se constituyen y reglamentan lo que hoy conocemos como Veedurías Ciudadanas, con las cuales los colombianos tienen la oportunidad de conformar y participar en el ejercicio y control del poder político del Estado.

Este mecanismo de control significa un importante beneficio para las comunidades quienes podrán vigilar de cerca las actividades de los funcionarios públicos y denunciarlos en caso de que se encuentre alguna anomalía.

Históricamente desde la capital hasta las regiones las veedurías se han consolidado como un mecanismo fuerte y en crecimiento. Actualmente, solo en Bogotá están constituidas más de mil Veedurías en la personería, entidad que además se encarga de formar y capacitar a ciudadanos que quieran ser veedores.

Algunas situaciones actuales del país son candidatas para que se les haga una veeduría, por eso hoy en Rompecabezas queremos además de entender qué es, cómo nacen y cómo funcionan las veedurías, brindar ejemplos de casos actuales y dejarles a los ciudadanos claridad en cuanto el papel que cumplen las veedurías en el país y el por qué son tan importantes en una democracia.