Listen

Description

Declaración de Filosofía de Enseñanza: Compromiso con la Inclusión y la Diversidad
Foto:Nannerl Mozart
Almendralejo,Viernes 08 de Marzo de 2.024-Extracto de la Ponencia : "Siluetas en la Sombra: Nannerl Mozart y la Lucha de las Mujeres en la Música del Siglo XVIII"
Como educador(a) musical, mi filosofía de enseñanza se fundamenta en el compromiso inquebrantable con la inclusión y la diversidad. Creo firmemente que la música es un lenguaje universal que trasciende fronteras, culturas y diferencias individuales, ofreciendo un espacio único para la expresión, el aprendizaje y el crecimiento personal. En este sentido, mi objetivo es crear un entorno educativo que no solo reconozca y celebre esta diversidad, sino que también la fomente activamente como un pilar esencial del proceso de aprendizaje.

Inclusión: Me comprometo a asegurar que cada estudiante, independientemente de su origen, capacidad, identidad de género, orientación sexual o cualquier otra característica personal, se sienta valorado, respetado y apoyado en mi aula. Esto implica adaptar mis métodos de enseñanza para satisfacer las necesidades individuales de aprendizaje, promoviendo un entorno donde todos los estudiantes puedan participar plenamente y alcanzar su máximo potencial.

Diversidad: La riqueza de la música reside en su diversidad. Por ello, me esfuerzo por incorporar una amplia gama de perspectivas musicales en mi currículo, incluyendo obras de compositores de diversas culturas, géneros y épocas, así como de aquellos que han sido históricamente marginados o invisibilizados en el canon musical tradicional. Al hacerlo, busco no solo enriquecer el repertorio de mis estudiantes, sino también ampliar su comprensión y apreciación de la música como una expresión de la experiencia humana en toda su variedad.

Diálogo y Reflexión Crítica: Fomento un ambiente de aula que invita al diálogo abierto y a la reflexión crítica sobre temas de diversidad, inclusión y justicia social en la música y más allá. A través de discusiones, análisis de textos y experiencias compartidas, animo a mis estudiantes a cuestionar las normas establecidas, a reconocer sus propios prejuicios y a considerar el impacto de la música en la sociedad.

Colaboración y Comunidad: Creo en el poder de la música para unir a las personas y construir comunidades. Por ello, promuevo proyectos colaborativos que permitan a los estudiantes trabajar juntos, aprendiendo unos de otros y celebrando sus diferencias. Al fomentar estas conexiones, espero no solo desarrollar habilidades musicales, sino también cultivar la empatía, el respeto mutuo y un sentido de pertenencia entre mis estudiantes.

En resumen, mi filosofía de enseñanza se centra en la creencia de que la educación musical debe ser inclusiva, diversa y reflexiva, preparando a los estudiantes no solo como músicos, sino también como ciudadanos globales conscientes y comprometidos. A través de mi práctica docente, me esfuerzo por contribuir a un mundo en el que la música sirva como puente entre las diferencias, celebrando la riqueza que cada individuo aporta al tapiz de la experiencia humana.