Listen

Description

Estos días hay una exposición en Madrid sobre “El Muro de Berlín” como señal de “Un mundo dividido”. Tras la Segunda Guerra Mundial, el sector occidental de la antigua capital alemana era una ciudad ocupada con la soberanía en manos de Estados Unidos, Francia y Reino Unido. En 1961 se construyó el Muro que marcaba la división entre Este y el Oeste durante “la guerra fría”. Fue iniciativa de la República Democrática Alemana (RDA) después de que cuatro millones de sus ciudadanos huyeran a la parte occidental de la República Federal de Alemania (RFA) desde 1949.

Un periodista español residente en Praga, licenciado en Historia, David Granda, ha escrito un libro titulado “Planes para conquistar Berlín” (Ediciones del K. O. 2022) sobre una iglesia protestante al lado del Muro, que albergó a la disidencia de Berlín Este, Zionskirche. En ella estuvo el teólogo luterano Dietrich Bonhoeffer de catequista, que murió desnudo en la horca del campo de concentración nazi de Flossenbürg, acusado de participar en un complot contra Hitler. En los bajos de la casa parroquial se albergaba el principal centro de encuentro disidente de la Alemania Oriental. La iglesia sufrió un ataque neonazi durante un concierto clandestino en 1987, ante la mirada indiferente de la policía del régimen comunista.

En este programa escuchamos hablar a David Granda sobre su libro en RNE y partes de documentales sobre el Muro de Berlín de la BBC y la banda Baader-Meinhof del Canal de Historia. Oímos una escena de la película del creador de "El hundimiento" sobre la "R.A.F. Fracción del Ejército Rojo" (El complejo Baader-Meinhof 2008) de una discusión del pastor de la Iglesia Confesante, Helmut Ensslin con su hija Gudrun, fundadora de la R.A.F. Hay fragmentos también de canciones de Luis Alfredo Díaz sobre textos de Bonhoeffer y los grupos que actuaron ese día en la iglesia, Die Firma y Element of Crime. La música que suena con los comentarios de José de Segovia es de la banda sonora original de la película de Spielberg. "El puente de los espías", por Thomas Newman y el actual grupo de jazz del trompetista y escritor que cantaba en Element of Crime, Regener Pappik Busch.