Listen

Description

No es hay nada más difícil en la vida que convivir con tus propios errores. Intentas entonces, purgar por ello, compensarlo de algún modo, hacer expiación por tu pecado, pero te das cuenta que de nada sirve...

La cabecera está hoy a cargo de dos músicos italianos, el pianista Michele Francesconi y la cantante Laura Avanzolini. El texto del Evangelio según Lucas comienza con el relato de la traición de Judas. (vv. 1-6), que ha inspirado a numerosos artistas, uno de ellos, el irlandés Gavin Friday, amigo de infancia del cantante de U2, Bono, Guggi y su hermano (Derek y Peter Rowen), hijos de una familia de una Asamblea de Hermanos, por la que conocen la Biblia desde niños. Escuchamos su "Apologia" (1989).

Antes de ser apresado, Jesús celebra la Pascua con sus discipulos, cuando les dice que tomen pan y vino en memoria suya (vv. 7-23). El cantautor Michael Card estudió la Biblia en la universidad con el conocido erudito William Lane. Empezó a escribir cánticos para acompañar sus sermones, como "El Shaddai" y una trilogía sobre la vida de Cristo en los 80. Luego hizo este tema sobre la Cena del Señor, "¡Ven a la Mesa!" (Come To The Table 1996).

La combinación del Jinete que viene en las nubes de la Profecía bíblica con el Rey Siervo del Evangelio inspiró a Phil Keaggy en 1976 la canción "Caballo salvaje" (Wild Horse). Este gran guitarrista de Ohio le falta medio dedo en la mano derecha por un accidente que tuvo en la granja donde se cria en una familia católica. En los 60 forma rl grupo Glass Harp. Tras experimentar con el LSD y la muerte de su madre en un accidente de coche en 1970, llega a la fe cristiana.

El título de la película, esta vez, da nombre al programa, "Expiación" (2007). La impresionante novela del inglés Ian McEwan es llevada al cine por Joe Wright con una Keira Knightley. La búsqueda de expiación del personaje por el mal que produce a su hermana y al hijo de la ama de llaves de esta casa señorial en los años 30, marca toda su vida. Escuchamos diálogos de la primera parte, comentados por José de Segovia, a la luz del relato de la negación de Pedro (vv. 31-34: 54-62)) con el fondo de la banda sonora de Dario Marianelli.

El cantautor uruguayo Luis Alfredo Díaz ha hecho algunas de las más originales composiciones en español, inspiradas por su fe. Graba ya espirituales negros como adolescente en el ambiente pentecostal de Uruguay, hasta viajar en su juventud a Finlandia, donde llega a hacer discos de himnos en finés. En Burgos comienza una comunidad cristiana al estilo de la Gente de Jesús en los 70, hasta dedicarse a la música en el mundo católico de España y Latinoamérica, donde graba en vivo esta impresionante canción sobre lo ocurrido en "El Getsemaní", durante na vigilia en la basílica de Guadalupe en México.

El músico californiano Terry Scott Taylor está detrás de una de las bandas más extrañas que surgió en la Revolución por Jesús, Daniel Amos. Las canciones de estos "hippies" convertidos al cristianismo que forman la Ültima Banda de Jubal les llevan a formar un grupo de "country rock" con el nombre de estos dos profetas bíblicos. En su continua experimentación, forman a finales de los 80 otra banda con seudónimos llamada The Swirling Eddies. El tema "El giro" (The Twist 1994) es su sorprendente visión de Getsemaní (vv. 39-53)

Acabamos el programa con otro músico singular, Peter Case, un original cantautor de Nueva York que va a San Francisco, donde comienza una carrera musical que le lleva a formar en California a finales de los 70, la mítica banda de los Plimsouls. La fe cristiana por la que todavía va a la iglesia, le lleva a escribir canciones como esta confesión de que "Todavía pertenezco a Jesús" (I Still Belong To Jesus 2010) para Robert Randolph & The Family Band. Esa es la esperanza de Pedro y muchos de nosotros, que pertenezcamos a Jesús, a pesar de nuestros muchos fracasos.