Cuando uno tiene demasiada familiaridad con alguien, se dice a veces que la confianza da asco. Viene cuando uno está tan acostumbrado a tratar con alguien, que ya no le da importancia. Eso es lo que le pasa a las personas religiosas de las que habla Jesús en el capítulo 14 de la Buena Noticia según Lucas. No valoran su invitación y se quedan fuera de la fiesta.
Isto es el nombre con el que se presenta un músico de Siracusa (Nueva York) llamado Christopher White, que hace una versión acústica de nuestra sintonía, Ruta 66, acompañado sólo con su guitarra. "Aqualung" es uno de esos álbumes conceptuales de los 70, que hizo famoso a un curioso grupo británico conocido como Jethro Tull. La inconfundible flauta y extraordinaria voz de Ian Anderson busca mostrar "la distinción entre la religión y Dios", dijo.
Stuart Townend es un autor de música de alabanza que se ha hecho famoso por las composiciones que hizo con un matrimonio irlandés, que vive entre Nashville y Belfast, los Getty, que se conocieron por el tío de ella, John Lennox. Hacen canciones de mucho contenido doctrinal como "Sólo en Jesús". Escuchamos un tema de Townend, solo, "Vagabundos" (2011), inspirado en este pasaje. Lo oímos en su propia voz, que suena algo menos edulcorada que la de los Getty y con un aire "folk" más celta y agreste.
El Ejército de Salvación es un movimiento evangélico nacido en 1865 con un pastor metodista llamado William Booth. Estableció con su mujer una misión de organización militar para predicar el Evangelio y ayudar al necesitado en el peor barrio de Londres, Whitechapel, conocido por los crímenes del Destripador. Sus oficiales, tanto hombres como mujeres, marchan con uniformes por las calles, para anunciar la Buena Noticia a la puerta de tabernas y burdeles, acompañando los himnos evangélicos con musica de banda. El cantautor judío neoyorquino Paul Simon pasó una larga temporada en una misión cristiana de Londres, antes de ser conocido por su duo con Art Garfunkel. Allí compusó algunas de sus más famosas canciones para un programa religioso de la BBC, se familiarizó con el Evangelio y el sonido del Ejército de Salvación, al que hace referencia en su canción "Hazy Shade of Winter" (La sombra nebulosa del invierno). La escuchamos en la popular versión de las Bangles en 1987, que apareció en la película "Less Than Zero" y la serie "Stranger Things".
La "Mayor Barbara" es una obra que hizo George Bernard Shaw a principios del siglo pasado sobre la heredera de una rica familia inglesa que entra en el Ejército de Salvación para llevar a los pobres la esperanza cristiana. La historia ha inspirado vagamente musicales como "Ellos y ellas" (1955) con Sinatra, Brando compitiendo por seducir a Jean Simmons, pero preferimos la versión más fiel de 1941 con un joven Rex Harrison y la ya olvidada Wendy Hiller con David Lean como ayudante de dirección y montaje de Gabriel Pascal. Escuchamos algunas escenas de la versión doblada, comentadas por José de Segovia con el fondo de bandas salvacionistas de Pendleton y Enfield. Nuestra canción preferida sobre el Ejercito de Salvación no tiene el aire de marcha militar de sus himnos, sino la entrañable voz de Cliff Richard. Lleva el nombre femenino con el que familiarmente son conocidos en Inglaterra, "Sally Army". Está en su disco de 1977, "Small Corners" (Pequeñas esquinas).
Nuestra última canción es también uno de nuestros "gospel" favoritos, muy apropiado además para lo que Jesús nos enseña en esta parábola. Su título es "At The Table" (En la mesa) y está interpretado por uno de los grandes músicos afroamericanos desde finales de los 70, Richard Smallwood. La versión que más nos gusta es una de las que hizo en vivo en Detroit en 1999. Su festivo sonido es de una alegría contagiosa. El rítmo del coro se te pega como una lapa, que no se te va de la cabeza. Es una celebración de un Dios tam prodigo en su generosidad, que nos asombra con Su maravillosa Gracia.