Aunque muchos no quieren saber de iglesias, Jesús continua siendo una figura popular. Nadie habla mal de Él. El problema es que hay muchos "jesuses" y la mayoría tienen más que ver con nosotros, que con quién realmente era Él. Al llegar al capítulo 9 del Evangelio según Lucas, Jesús mismo pregunta a sus discípulos quién dice la gente que es Él y quién creen ellos que es (vv. 18-20).
La sintonía está hoy a cargo de un duo femenino de los años 70, Beth & Cinde, conocidas también como Wild Roses. Jeff Tweedy escribió la canción "Jesús, Etc" tras la ruptura con Jay Farrar en 1994, que cambia la banda Wilco con el disco "Yankee Hotel Foxtrot". Tweedy sufría de migrañas, depresiones y ataques de pánico cuando la compuso con el título de "Jesús no llores". La escuchamos en la versión de Puss n Boots, la banda alternativa de country de Nueva York donde estaba Norah Jones bajo el nombre del Gato con Botas. Más claramente sobre "Jesús" es la canción de Queen en su primer álbum de 1973. Es curiosa, no sólo por su estilo psicodélico, sino porque Freddie Mercury venía de una familia parsi que tenía sus raíces en la India y practicaba el zoroastrismo, una antigua religión monoteísta que no tiene nada que ver con el cristianismo.
Antes de llegar al teatro y a los cines, "Jesucristo Superstar" fue un disco, la primera "ópera-rock", compuesta por los ingleses Andrew Lloyd Webber y Tim Rice, que hicieron la música y la letra, respectivamente. Se estrenó en Londres y Broadway en 1971, un año después de que el cantante de Deep Purple, Ian Gillan grabara el disco. La obra provocó muchas protestas, tanto de judíos como de cristianos y fue llevada al cine por Norman Jewison en 1973. Como no tiene diálogos, sólo canciones, hemos optado esta vez por escuchar la versión que hizo en castellano Camilo Sesto en 1975. No hay más que una grabación de la obra por un aficionado, pero escuchamos un reportaje de presentación cuando se emitió televisión, donde se ha hecho ahora una serie sobre la obsesión del cantante por ella, que la acabó financiando él mismo.
El personaje clave del "Superstar" es curiosamente Judas, interpretado en España por Teddy Bautista y en la película por un afroamericano, ¡lo que hoy no sería nada "políticamente correcto"! Es la primera vez que se sugiere también una atracción romántica de María Magdalena por Jesús, algo que se repetirá después, una y otra vez. El film se rodó en Israel, pero en un paisaje desértico y los actores tienen una extraña combinación de aspecto hippie con elementos contemporáneos. El protagonista en el teatro, Jeff Fenholt, que fue un tiempo cantante de Black Sabbath y amante de Gala, la mujer de Dalí, se hizo luego evangélico, pero el que lo hizo en el cine, Ted Neely, acabó en el porno. El evangelista Billy Graham utilizó la canción final de Judas en sus predicaciones de 1971. José de Segovia traduce una parte de su sermón en Chicago y comenta la obra a la luz del Evangelio, que nos presenta no sólo la Cruz, sino también la Resurrección de un Jesús que es Dios, además de hombre.
Jesús fue algo más que un carpintero, como dice la canción de Michelle Pillar (In Nazareth There Is A Carpenter 1982), la veterana cantante cristiana casada con el guitarrista de jazz, Larry Carlton. Para conocer a Jesús, tenemos que ir a las fuentes originales. Hay algunas referencias a Él en textos romanos y judíos, pero nada comparable al testimonio de los cuatro Evangelios y los escritos apostólicos, algunos anteriores a los propios Evangelios, que nos dicen por lo menos, quién decía ser Él. Puedes pensar lo que quieras de Él, pero no puedes negar lo que Él afirma de sí mismo...