El principal problema de nuestra vida no es lo que nos pasa, ni lo que te han hecho: es cómo respondes a ello", dice el predicador de Nueva York, Tim Keller, en su comentario al relato de la curación del paralitico en el segundo capítulo del Evangelio según Marcos. "Cuando la Biblia habla del pecado no se refiere sólo a las malas cosas que hacemos. Es ignorar a Dios en el mundo que ha hecho; vivir sin referencia a Él; decir Voy a vivir mi vida. Eso es lo que dice Jesús que es nuestro principal problema."
La sintonía de Ruta 66 está esta vez a cargo de una formación "a capela", que usa sólo la voz como instrumento, Toxic Audio. A continuación Mavis Staples, la última de la saga de gospel de los Staple Singers recuperada por Jeff Tweedy de Wilco, nos dice que "No llames a la puerta" (2010), para entrar al Cielo, jugando con el título de su joven pretendiente, Bob Dylan. Otro músico veterano, el británico Nick Lowe dice en 2015 que todavía "Alguien cuida de mí". La mítica banda neoyorquina de Andy Warhol, Velvet Underground, pide en la voz de Lou Reed a "Jesús" (1969), que "me ayude en mi debilidad / a encontrar mi lugar / porque estoy cayendo de la Gracia".
Como dice Keller, no hay mejor ilustración para este texto del Evangelio según Marcos que lo que le ocurre al persona de Eustace en una de las "Crónicas de Narnia: La travesía del Viajero del alba". Este niño que odia a todos y todos le aborrecen es transportado mágicamente a una isla donde se cumplen tus deseos, pero te conviertes en un dragón. Escuchamos escenas de la película producida por el hijastro de C. S. Lewis con el ya fallecido Michael Apted, director de Amazing Grace, cuando Disney abandona el proyecto de seguir la serie de Narnia. José de Segovia escribió los textos que acompañaban la película en español para la Fox. En este programan comenta las escenas con Eustace con la música de la banda sonora original y la canción de Carrie Underwood que acompaña los créditos finales.
José conoció a Garth Hewitt a finales de los años 70 con Cliff Richard. Este cantautor inglés convertido en pastor anglicano entre los cristianos palestinos, hizo una canción sobre el texto de Marcos, por el que imagina a Jesús diciendo: "¡Levántate y baila!". La cantante de country de origen mexicano, Linda Ronstadt, pidee al "¡Señor, ten misericordia de mí!" en su canción de 1977, "Pobre, pobre de mí". Es el clamor del uruguayo Luis Alfredo Díaz con quien comenzó José de Segovia a hacer radio en Popular FM, cuando se ve encerrado en "Círculos concéntricos", la canción preferida de José de este cantautor católico, que escuchamos en la versión que grabó con músicos catalanes en Barcelona en 1987.