¿De dónde vienen todos nuestros conflictos?, sino del inmenso ego que tenemos. Nos hacemos la vida imposible, los unos a los otros. Las
relaciones se convierten en una lucha de poder, por la que muchas se
rompen, tarde o temprano. Sin embargo, nadie piensa en ello cuando se une a otros. Así los discípulos de Jesús no entienden en el Evangelio según Marcos cómo Jesús puede decir que le van a traicionar y matar (9:31-32).
Como observa el músico cristiano Steve Taylor, "el orgullo mata". Se
da cuenta que hasta "se pueden cantar canciones religiones y mantener el ego" (On The Fritz). Oímos esta vez la versión en vivo de este tema, que abre el concierto que se grabó en disco y vídeo en el festival de Greenbelt que hubo en el castillo de Ashby (Inglaterra) en 1985 ante veinte mil personas, entre las que estaba José de Segovia en el espacio de prensa delante del escenario. "Si alguno quiere ser el primero, será el postrero y el servidor de todos", dice Jesús en el v. 35. Lori Chaffer puso música a estas palabras con su dúo de Nashville, Waterdeep. Tras llamar a la "paz, los unos con los otros" (v. 50), Jesús habla del divorcio (10:1-12). Es "la dureza del corazón", la que está detrás de toda ruptura. Neil Young escribe sobre "La gran separación" tras su divorcio en el año 2000.
Si hay una película reciente que muestra con especial dureza la
amargura de una ruptura matrimonial es "Regreso a Hope Gap" (2019). Es un proyecto muy personal de William Nicholson, el autor de "Tierras de penumbra", una obra que aprecian muchos creyentes por el retrato que hace de la fe ante el sufrimiento del profesor de Oxford convertido al cristianismo, C. S. Lewis. En lo que no se fijan tanto los cristianos, es que es también la historia del divorcio y nuevo matrimonio de la escritora judía comunista Joy Davidman. Nicholson ha querido volver al cine con otra pieza teatral que hizo después el guion de "Gladiator".
Se llamaba "La retirada de Moscú" por la obsesión histórica con el
desastre de Napoleón que tiene el personaje que hace tan
magistralmente, Bill Nighy. El profesor que aquí interpreta, quiere
divorciarse de la sorprendida esposa que hace la ya veterana actriz
estadounidense, Annette Bening con un logrado acento británico,
difícil de conseguir para un americano. El enfrentamiento se produce
en la casa que tienen en la localidad costera inglesa de Seaford,
cuando viene el hijo que encarna el siempre vulnerable Josh
O´Connor, que hizo del actual monarca británico en la serie "The Crown". José de Segovia comenta varias escenas de la obra de Nicholson, basada en el divorcio de sus padres, sobre la banda sonora original de Alex Heffes.
No podía faltar en este programa, el mayor álbum de divorcio de todos los tiempos, el "Rumours" de Fleetwood Mac, que refleja la amarga ruptura de las dos parejas que formaban el grupo en 1977 y se convierte en uno de los discos más vendidos de todos los tiempos.
Escuchamos sus "Sueños" en la impresionante voz de Stevie Nicks. Es un tema tan típico de los 70 como "50 formas de dejar tu amante", la
canción que hace el cantautor judío Paul Simon, tras su separación de
Garfunkel y el divorcio de su primera esposa. Acabamos con una canción de inspiración cristiana, hecha por una de las primeras bandas de "rock duro" de la Gente de Jesús, la Rez Band de Chicago. En "Mamá ya no quiere más a Papá" (1981), el matrimonio de antiguos "hippies", Glen y Wendi Kaiser, nos introducen la perspectiva de los hijos, los niños sobre los que habla Jesús en los versículos 13-16.
Seguiremos nuestro viaje por la vida en esta Ruta a los largo de los 66 libros de la Biblia, a la luz de "la trampa" que muestra Jesús a continuación en este capítulo 10 de la Buena Noticia según Marcos...